El Tesoro Público ha adjudicado 2.550 millones de euros en letras a tres y nueve meses, ofreciendo una menor rentabilidad a los inversores y superando la demanda conjunta.
En este informe vamos a exponer un análisis detallado de tres compañías que, en base al análisis técnico, presentan altas probabilidades de tener un comportamiento positivo en las próximas sesiones / semanas.
Elon Musk lidera una oferta de 97.400 millones de dólares para adquirir OpenAI, la empresa propietaria de ChatGPT, en un intento por influir en el rumbo de la compañía de inteligencia artificial.
HBX Group ha decidido fijar el precio definitivo de su salida a bolsa en 11,5 euros por acción, tras constatar una alta demanda entre los inversores. La capitalización de la compañía se situará entre los 2.660 y 3.030 millones de euros.
Los principales índices europeos abren al alza, a excepción del DAX, en línea con el comportamiento de las bolsas asiáticas y con los futuros de Wall Street, que se mantienen en negativo con muchos inversores a la espera de conocer más datos sobre los aranceles de Trump y el discurso de Powell.
Los futuros del Euro STOXX 50 perdían 3 puntos hasta los 5.372,0, los futuros del FTSE perdían 5,5 puntos hasta los 8.745,5, los futuros del DAX alemán caían 17 puntos hasta los 22.009,0. Los futuros del Ibex 35 bajaban 21 puntos (-0,16%) hasta los 12.707,0 puntos.
Solana ha recibido su primer entrada importante al contado en el inicio de febrero, lo que podría ayudar a mantener su valor encima de los 200 dólares.
El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, insta a negociar con la nueva Administración estadounidense para evitar una guerra comercial y recomienda mantener una actitud abierta ante las medidas económicas de Trump.
Los principales índices bursátiles europeos abren con subidas este lunes al calor de la tendencia que vienen mostrando los futuros de Wall Street y las bolsas asiáticas en una sesión en la que las bolsas permanecerán pendientes de los nuevos anuncios de Trump sobre nuevos aranceles.
Pese a la incertidumbre generada por las políticas de Trump y la respuesta de China, la mayor demanda podría favorecer el precio de los metales, sobre todo en la segunda mitad de 2025. Las compras de los bancos centrales, la mayor demanda en Asia, la elevada deuda pública mundial, los bajos tipos de interés reales y la inestabilidad política, favorecen al oro en 2025. • La mayor demanda por la transición energética, las limitaciones a la producción, y su carácter de activo refugio, favorecen a la plata este año. El platino podría superar los 1.000 dólares/onza por la mayor demanda en sectores no automovilísticos y joyería y la menor producción, y el paladio podría subir muy poco, cerca de 1.000 dólares onza por la menor producción y la menor demanda de vehículos de combustión interna