El proveedor de fondos cotizados (ETF) francés Lyxor AM se muestra prudente para los mercados en este 2019. La firma que forma parte de Société Générale pone fecha para la próxima recesión económica, a finales de 2020, y cree que el repunte en los mercados en este mes de enero se debe a la nueva estrategia de la Reserva Federal aunque prosiguen los riesgos y los fundamentales económicos.
Los mercados vivieron congelados la tercera semana del mes, que terminó con los tipos de interés estadounidenses subiendo 25 puntos básicos, el programa de compra de activos del BCE contabilizando sus últimos días y con varios de los principales mercados de renta variable avanzando cerca del territorio bajista. Contra este telón de fondo poco inspirador, los fondos de renta variable y bonos bajo el seguimiento de EPFR vieron con salieron más de 8.000 millones de dólares con reembolsos en gran medida, siguiendo el patrón vigente desde mediados de año.
Incrementa un 137% sus beneficios hasta septiembre
La semana pasada el vehículo inversor de Warren Buffett, Berkshire Hathaway, hizo pública la lista de empresas participadas del grupo durante el tercer trimestre del año. La gran apuesta del conocido inversor estadounidense fue la tecnológica especializada en soluciones en la nube Oracle, al tomar una participación valorada en 2.130 millones de dólares, equivalentes a 41,4 millones de acciones.
Pimco, la mayor gestora de renta fija del mundo, reduce el optimismo generalizado en los mercados. Apunta que economía mundial está en pleno crecimiento, pero ralentizado. Este aumento del PIB es ahora más desigual entre los países, aunque el próximo año se desacelerará de manera “sincronizada”. La gestora estadounidense no ve recesión, pero sí advierte del final del ciclo.
Algunos gestores value no están especialmente contentos este año. Es el caso de Ángel Agudo, el gestor del Fidelity Funds America Fund, que ha comprobado cómo el despunte de las grandes tecnológicas ha provocado que su fondo se quede rezagado. En su carta a los inversores, el experto asegura que quien no haya entrado ya en las grantes tecnológicas americanas, podría haber llegado tarde.
El rey de los bonos, Bill Gross, alerta en su última carta a los inversores de Janus Henderson que apenas unas cuantas subidas de tipos de la Fed, incluso graduales, podrían separar a Estados Unidos de una recesión.
La disrupción tecnológica es una de las tendencias clave a la hora de invertir y el sector financiero, envuelto asimismo en otras revoluciones desde la crisis de 2008. Fintech, roboadvisors, nuevas start ups, el desembarco de gigantes de otras industrias… Los retos frente a la banca son muchos y muy fuertes, pero también suponen oportunidades.
El pasado día 9 de junio se produjo la mayor caída diaria de las compañías de crecimiento frente a las valor en los últimos ocho años, según los cálculos de Citi. ¿Se ha acabado el buen momento de las primeras frente a las segundas?