La diversificación es uno de los principios fundamentales de la inversión. Al diversificar, los inversores reducen el riesgo de sus carteras al no depender de un solo activo o mercado. O lo que es lo mismo, en lugar de concentrar todo su dinero en una sola inversión, dividen sus fondos entre diferentes tipos de activos, industrias y geografías.
El mundo del fútbol se rinde ante el enorme poder de los fondos privados de inversión. Aunque la mayoría son norteamericanos, comienzan a irrumpir con fuerza los grupos árabes que hacen sus movimientos para intentar ganar fuerza en un activo seguro. En las últimas horas, Arabia Saudí ha estrechado posiciones con Miguel Ángel Gil Marín a través del fondo soberano (PIF).
Análisis sobre los salario que demuestra que cada vez hay salarios más bajos en España y la famosa clase media, media-alta está desapareciendo muy rápidamente.
El mes de octubre por el momento está siendo positivo en las bolsas, que mantienen un ojo en el recrudecimiento, y sus efectos, de la guerra entre Israel e Irán. En un momento de relativa calma a nivel macro ¿dónde mirar?
La economía de Estados Unidos continúa su racha positiva en la creación de empleo, con 254.000 nuevos puestos generados en septiembre y una disminución en la tasa de desempleo al 4,1%, según el Departamento de Trabajo.
En la última sesión bursátil de la semana las bolsas europeas abren con tono cercano a la apertura, en esta que, probablemente sea, una semana en negativo, en el cómputo global aquejada por la mayor escala del conflicto entre Israel y Hezbolá, con los misiles lanzados por Irán sobre Israel y a la espera de la respuesta del gobierno de Netanyahu. Referencias propias, pero sobre todo el dato de empleo americano, serán los catalizadores de la sesión.
Los futuros del Ibex 35 suben un 0,09% en los 11.616 puntos. Los del DAX alemán suman un 0,12% en los 19.147 puntos. Los futuros del CAC 40 francés se dejan un 0,02% en los 7.477 puntos, y los del Eurostoxx avanzan un 0,02% en los 4.943 puntos.
Las grietas en las economías estadounidense y europea se están agrandando, pero ¿son realmente alarmantes? ¿Pueden seguir deteriorándose hasta acabar en recesión? De momento, son muchos los analistas que creen que, a tenor de los últimos datos macro, el aterrizaje suave no es un escenario tan seguro en Europa como en EEUU. Y estas son las señales que nos están avisando de ello...
Los profesionales otorgan una nota media de 4,75 al nivel de educación financiera en nuestro país, sutilmente mejor al 4,65 del año pasado, pero sigue siendo un nivel muy bajo. El 56% de los asesores aprueba el nivel de conocimiento financiero de los españoles, aunque solamente un 11% los puntúa con un 7 o más.