Las bolsas europeas despiertan en rojo, tras decepcionar el Gobierno chino con su paquete de medidas para estimular el crecimiento económico. El DAX alemán cae un 0,78%, el CAC 40 francés recorta un 1,18%, el FTSE 100 se deja un 0,90% y el IBEX 35 baja un 0,69%. Por su parte, el Euro Stoxx 50 pierde un 1,15% en los 4.912,55 puntos.
Los futuros del Euro STOXX 50 perdían 43 puntos, hasta los 4.947, los del FTSE retrocedían 42,5 puntos, hasta los 8.302, y los del DAX alemán caían 145 puntos. Los futuros del Ibex 35 bajaban 69 puntos (-0,59%) hasta los 11.642 puntos.
Un aumento del 3.85% del precio de Cardano en las últimas 24hs ha traído optimismo a los inversores que compraron a un precio superior al actual. Pero estas pueden ser demasiado optimistas.
Mientras Solana ha subido un 4.29% en lo que vamos del año, Ethereum ha retrocedido un 18.46%. Por ello, los analistas estiman si la primera podría alcanzar los 180 dólares.
Las bolsas europeas abren sin grandes variaciones, ligeramente al alza, intentando mantener de este modo un equilibrio entre el buen tono con el que cerraron el viernes y la prudencia de cara a cómo pueda evolucionar en el corto plazo el conflicto de Oriente Medio.
Los futuros del Euro STOXX 50 subían 14 puntos, hasta los 4.994, los del FTSE sumaban 23 unidades, hasta los 8.353, y los del DAX alemán ganaban 64 puntos, hasta los 19.330. Los futuros del Ibex 35 subían 29,5 puntos (+0,25%) hasta los 11.689 puntos.
Novo Nordisk y Eli Lilly son la cara más visible de los exitosos medicamentos para combatir la obesidad, pero no es oro todo lo que reluce, en la lucha contra la pandemia del XXI. De hecho las advertencias sobre beneficios que ya ha realizado la compañía danesa y la escasez de fármacos que ha llevado a la gloria de sus 'imitadores' puede limitar, junto con el potencial fracaso de alguno de sus ensayos puede convertir en carbón sus expectativas, al menos, en el rabioso corto plazo.
El analista Credible Crypto ha señalado que Bitcoin podría subir hasta los 68.000 dólares.
El número de millonarios sigue creciendo durante el presente ejercicio y, en numerosos casos, la bolsas tiene gran 'culpa'. y se da la circunstancia de que, a través de los mercados financieros es una fórmula muy propia en el caso de los inversores particulares.
Bitcoin acabó septiembre con un aumento global de su precio del 7% debido, en gran medida, al recorte de tipos de interés de la FED estadounidense que animó los mercados bursátiles y cripto.