Bruno Crastes, el consejero delegado de la gestora francesa H2O, no es optimista. En su opinión, el mercado se enfrentará a una crisis para la que los inversores no están preparados.
La cotización de Tesla sufrieron el jueves caídas de más de un 4%. Las cifras de entrega de coches –las ventas al cliente final-, decepcionaron a los inversores que temen que la compañía que preside Elon Musk no vaya a ser capaz de cumplir con sus objetivos.
El precio del petróleo sigue por debajo de la cota de los 50 dólares el barril de brent y en este entorno los expertos de BlackRock creen que hay opciones de inversión entre las compañías productoras y explotadoras de shale en Estados Unidos y en algunos países emergentes.
El índice tecnológico cayó el martes por debajo de la media móvil de 50 sesiones y lo hizo por primera vez este año, desde el 6 de diciembre. Para los analistas técnicos, esto implica una clara señal bajista.
Tali Salomon.
directora regional de Iberia y América Latina
de eToro
Tras un importante desplome ayer, en el que se eliminaron alrededor de 21,000 millones de dólares del mercado de las criptodivisas, se ha observado una recuperación durante las últimas 24 horas, ya que divisas clave han vuelto a subir.
La baja volatilidad es una de las características de este mercado en los últimos meses que está sorprendiendo, y mucho, a los inversores. Pero los inversores que han apostado por vender volatilidad han obtenido una gran rentabilidad, casi un 200% en doce meses.
Esta vez el factor que ha puesto algunas piedras en el camino de los mercados ha sido la fuerte caída del precio del petróleo. A punto de entrar en el segundo semestre del año y con subidas de las bolsas que en algunos casos superan el 10% desde enero, ha llevado a muchos expertos a anticipar una corrección. No es el caso de Jim McCaughan, CEO de Principal Global Investors, que considera que la bolsa americana subirá un 10% más hasta finales de año.
El ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, advirtió el lunes sobre la presencia de inversores particulares en las subastas de energía renovable y dijo que se estaba estudiando una posible publicidad engañosa en la comercialización de un producto "industrial y no financiero".
Si hay algo que pueden decir los accionistas de Popular es que esta sí que ha sido una semana de pasión para expiar los pecados de un banco que pierde ya casi un 25% en solo cuatro jornadas, y la de hoy no ha hecho nada más que comenzar.
El Grupo CIMD, principal grupo independiente en intermediación, consultoría, gestión, titulización y energía en mercados financieros y de energía en el sur de Europa, vuelve a apostar por la innovación y la tecnología como elemento estratégico de diferenciación con sus competidores.