En esta sección se ofrecen informes de bolsa así como de las tendencias de la economía nacional e internacional y de los principales hechos relevantes del mercado. Se incluyen en la sección análisis técnicos y análisis fundamentales de empresas, planes estratégicos, recursos y un examen del sector para futuras inversiones.
Actualizado a: Daniel Taylor.
Inversor independiente
El mercado bursátil está muy caliente. Hacía muchos años que el Ibex no estaba por estos lares, a pesar de Trump y sus aranceles, y hay valores que llevan mucho tiempo castigados, por lo que empiezan a aparecer en las quinielas de los inversores cómo "los perros de la bolsa", es decir, valores rezagados que pueden ser apuestas de futuro.
Desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania en febrero de 2022, el impacto económico del conflicto ha sido devastador. La guerra ha dejado un país con infraestructuras destruidas, una economía en crisis y una necesidad imperiosa de apoyo internacional. A medida que el conflicto se ha prolongado, la presión sobre las finanzas públicas ucranianas y su capacidad para sostener el esfuerzo bélico, como es lógico, ha aumentado a pesar de la ayuda de terceros países -sobre todo de la UE y EEUU-.
En el ámbito de los mercados financieros, un "mercado lateral" describe un escenario en el que los precios de un activo oscilan dentro de un rango definido sin una tendencia clara al alza o a la baja. En las últimas semanas, Bitcoin, la criptomoneda líder por capitalización de mercado, ha exhibido un comportamiento que encaja perfectamente con esta definición y ha estado atrapado en un rango lateral, mostrando una estabilidad relativa tras meses de alta volatilidad.
Trump vuelve a apuntar con el bazoca arancelario mientras las oportunidades se siguen sucediendo en todos los activos: renta variable, renta fija, alternativos y oro.
¿Sabes cuál es la relación entre la correlación de la renta variable y la renta fija y la inflación? La clave para saber cuándo diversificar y para una cartera 60/40.
El S&P 500 acaba de firmar otra semana con nuevos máximos a pesar de los nuevos aranceles anunciados por Donald Trump. En este mercado, los inversores siguen monitorizando la situación de las tecnológicas en bolsa y los activos digitales.
Conseguir territorios es uno de los grandes hitos de los actuales presidentes de las 2 mayores potencias mundiales más Rusia ( que solo lo es militar) y aunque son rivales sobre el terreno, sobre todo EEUU y China, la verdad es que si pactasen, todos saldrían ganando. Todos menos Europa que no está en el radar.
Resulta increíble que en las tertulias y espacios informativos no se presente continuamente una foto fija de las pensiones, que pueda entender todo el mundo. Se reclaman subidas con alegría, sin profundizar lo más mínimo. Y se ataca los beneficios de las empresas del Ibex, porque “ganan mucho”. Pero las pensiones públicas son una monstruosa mancha de aceite, que crece y crece, sobre la que hay que actuar. Porque las Ibex ganan muy poco, por mucho que se diga que récord y blablablá.
Acudimos a los fundamentales de la bolsa española para ver qué está barato y qué merece la pena comprar. Los analistas hablan de varios valores, entre los que se encuentran Repsol, LLYC o Solaria, entre otras.
La Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos o SEC ha publicado la presentación 19b-4 de la compañía en el Registro Federal, marcando la cuenta regresiva para la aprobación o no del ETF de Ripple de GrayScale.
Por otro lado, también se llevan a cabo informes sobre los diferentes índices europeos y mundiales. Las diferentes gestoras proporcionan informes a Estrategias de Inversión en los que ofrecen su visión sobre el mercado y perspectivas para las próximas jornadas bursátiles. Estos informes otorgan a los usuarios e inversores mayor información con diferentes enfoques para llevar a cabo la mejor operativa posible con diversas recomendaciones.