Analizamos técnicamente los principales índices mundiales, actualizando los niveles de soportes y de resistencias a vigilar de cara el medio plazo tras las correcciones asistidas en la primera semana de agosto. A continuación, analizamos los índices: DAX 40, Euro Stoxx 50, Ibex 35, S&P 500, Nasdaq 100 y Dow Jones Industrial.
A continuación, presentamos dos compañías cotizadas en EEUU que se encuentran activando, o a punto de activar, figuras de distribución en forma de dobles techos, figuras cuyas implicaciones no deberían suponer, de momento, alteraciones significativas de sus recientes procesos alcistas, convirtiendo las potenciales correcciones como una oportunidad de compra, cuando así proceda.
Una FASE II correctiva, en nuestra metodología de inversión tendencial de medio y largo plazo, tiene como objetivo normalizar / purgar los excesos alcistas generados a lo largo de la FASE I previa. En este sentido, para ejemplificar lo anterior, exponemos dos casos sobre compañías de EEUU que, actualmente, cotizan en FASE II.
Planteamos dos estrategias en dos de los componentes del Ibex 35, activos (1) que presenten estructuras crecientes, (2) hayan logrado purgar excesos, así como (3) estén sugiriendo una próxima superación de sus actuales máximos anuales, activos que actualizamos desde un punto de vista chartista y técnico, con los niveles a vigilar de cara a las próximas sesiones / semanas.
La acumulación de abultados niveles de sobrecompra en los osciladores MACD en escalas semanal invitan a la cautela, si lo que buscamos es un incremento en la exposición a grandes compañías tecnológicas de EEUU. En este sentido, presentamos dos ejemplos de este tipo de compañías, con los niveles a vigilar al corto plazo y, cuya perforación, podrían activar un proceso correctivo que permita comenzar a limpiar los excesos de fondo.
Presentamos varias estrategias de ruptura de resistencias de medio plazo para aquellos inversores que busquen alternativas para incrementar riesgo, planteando los niveles de entrada, así como de gestión de riesgo y beneficio.
Nuestra recomendación fundamental para cada una de las 35 del selectivo, fuerza con la que el mercado está descontando los fundamentos y revisión de expectativas.
Nos vamos al mercado de EEUU buscando, principalmente, empresas de calidad relacionadas con el sector de la inteligencia artificial y que podrían estar a un paso de definir un giro de mercado en el corto plazo, nos referimos a: Alphabet, ASML, Micron Technology, Gilead Sciences y PDD Holdings.
Después de las correcciones registradas al cierre de la semana anterior en las bolsas de Europa, actualizamos la situación de los principales índices mundiales, donde presentamos: (1) los niveles que tenemos que vigilar para tener las primeras señales de fortaleza, así como, (2) los niveles de soportes que no deberíamos de perder para no asistir a mayores caídas en el precio.
Buscamos diferentes compañías de EEUU y Europa que podrían describir un giro de mercado, nos referimos a: ACS, Vonovia, Walt Dinsey y Southern Company. A continuación, presentamos los niveles que tenemos que vigilar para aprovechar un recorrido alcista o bajista al más estricto corto plazo.