Analizamos seis de los principales índices mundiales, con el fin de: (1) conseguir una mayor perspectiva del mercado y (2) siguiendo la teoría de Dow, vigilamos la rotura de la zona de resistencia de los máximos anuales de varios de los índices de Europa y EEUU para confirmar, entre ellos, la continuación de la tendencia alcista de fondo, así como, el área de soporte que no deberían de perder para tener señales de debilidad o deterioro de la tendencia alcista secundaria o de medio plazo.
Esta vez nos vamos al mercado de EEUU y de Alemania, donde encontramos tres ideas de Trading que podrían describir un punto de giro en el corto plazo, nos referimos a: PepsiCo, Siemens AG e Infineon Technologies.
Analizamos la situación técnica de los principales índices de Europa y EEUU, los cuales, por el momento, se mantienen por encima de la zona de soporte relevante, cotizando en un claro rango lateral de corto plazo. En este sentido, la superación de los máximos anuales reanudaría la tendencia alcista secundaria o de medio plazo que parte desde octubre del 2022. Sin embargo, la pérdida del lado inferior del rango lateral permitiría proyectar objetivos bajistas hacia la siguiente área de soporte de relevancia técnica.
Nos dirigimos al mercado francés CAC 40 para presentar cinco estrategias que han conseguido purgar los excesos de sobrecompra acumulados y podrían describir un giro de mercado en el corto plazo. Nos referimos a: ADP, Amundi, EssilorLuxottica, Dassault Systemes y Atos.
Actualizamos los niveles de los principales índices de Europa y EEUU después de que hayan logrado perforar al alza la línea de tendencia bajista de corto plazo. A continuación, mostramos la siguiente zona de resistencia a superar para tener nuevas señales de fortaleza, así como, el área de soporte que no deberían de perder para tener señales de debilidad.
Nos vamos al mercado de Europa y EEUU, donde encontramos cinco valores que podrían iniciar un giro de mercado tras las correcciones asistidas en el mes de agosto y lograr purgar los excesos de sobrecompra acumulados en el oscilador estocástico, nos referimos a: Apple, Microsoft, Orange, STMicroelectronics y CIE Automotive.
Reajustamos los niveles de soportes y resistencias en los principales índices de Europa y EEUU, tras las correcciones asistidas en el mes de agosto en la primera zona de soporte, y cuya perforación, permitiría plantear objetivos bajistas rumbo hacia la siguiente área de soporte. Sin embargo, las correcciones han permitido purgar la sobrecompra acumulada en el oscilador MACD diario y podría suponer una oportunidad para incorporarse en la tendencia alcista de fondo. Nos referimos a los índices: DAX 40, Euro Stoxx 50, Ibex 35, S&P 500, Nasdaq 100 y Dow Jones Industrial.
Nos vamos al índice de España Ibex 35 y el índice de Alemania DAX 40, donde encontramos algunas compañías de dichos índices que podrían describir un giro de mercado en el corto plazo, nos referimos a: Iberdrola, Inditex, Telefónica, Adidas y Deutsche Bank.
Analizamos la situación técnica de los principales índices de Europa y EEUU, donde los precios mantienen una estructura creciente en el medio plazo, nos referimos a: DAX 40, Euro Stoxx 50, Ibex 35, S&P 500, Nasdaq 100 y Dow Jones Industrial. Aprovechamos la ocasión para introducir una idea de Trading sobre el índice DAX 40 alemán.
Volvemos a nuestro índice español de referencia Ibex 35, donde encontramos potenciales pautas de giro de corto plazo en las seis compañías bancarias que componen el índice, nos referimos a: Banco Sabadell, Bankinter, BBVA, CaixaBank, Banco Santander y Unicaja.