La transición energética ha derivado en un aumento de la demanda del cobre, en un momento en el que la extracción de las minas está estancada y se teme por la escasez del metal rojo. Como consecuencia de ello, el precio del cobre se ha disparado y no tiene visos de remitir... Pero, ¿qué hay detrás de todo ello?
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha revisado a la baja sus pronósticos de aumento de la demanda global de petróleo, señalando la influencia de la pobre actividad industrial y el invierno suave en Europa. La organización también advierte sobre la contracción en la demanda de gasóleo en la región.
Los bancos centrales de todo el mundo ven el oro como el "dinero sin riesgo" y continúan aumentando sus reservas este ejercicio, al tiempo que el precio del metal precioso marca nuevos máximos en bolsa. Pero, ¿qué países y por qué están a la cabeza de la carrera de las compras?
Pendientes del mercado energético, los inversores se preguntan si durante este 2024 los precios del crudo bajarán o seguirán subiendo, y hasta dónde. De momento, el barril de crudo Brent ha pasado de cotizar en el suelo de los 72 dólares del último año hasta rozar los 90 dólares esta semana. ¿Qué rango de precios se puede barajar en este contexto para los próximos meses?
Los precios de los metales básicos subían el jueves en Londres, con el cobre alcanzando su nivel más alto en más de 14 meses, apoyado por un dólar más débil, los planes de recorte de la producción de las empresas chinas y el optimismo en torno a los datos recientes en el país.
El oro, uno de los activos considerados refugio en tiempos de incertidumbre, ha alcanzado un nuevo máximo histórico por encima de los 2.200 dólares, después de que la Reserva Federal de EE. UU. mantuviera los tipos y adelantara que mantendrá su plan de realizar tres bajadas de tasas este año.
El oro alcanza los 2.163 dólares este jueves, marcando nuevos máximos históricos. Pero, ¿cúales son las perspectivas para el resto de 2024? Y, ¿qué recorrido podría tener en los próximos dos años?
El precio del oro alcanza un nuevo récord superando los 2.150 dólares por segunda jornada consecutiva, impulsado por las declaraciones de Jerome Powell sobre una posible reducción de los tipos de interés en Estados Unidos.
El precio del oro sigue en ascenso, alcanzando el oro al contado casi los 2.120 dólares la onza y mirando a máximos históricos. ¿El por qué de las subidas? En la macro....
Los precios del petróleo suben marginalmente desde el lunes, sin el impacto vertical deseado por Arabia Saudí y el resto de países de la OPEP. Y es que el mercado está más preocupado por las perspectivas económicas, y el resto de la alianza no parece interesada en tomar más medidas en previsión de lo que pueda venir.