Es la gran pregunta de los inversores en estos momentos de mercado, ante la volatilidad y la inestabilidad que preside la política de aranceles implantada desde Estados Unidos por el presidente Trump. Por eso las herramientas para conocer con detalle el actual panorama y situación de los mercados son fundamentales para valorarlo.
Este lunes, Tether ha acuñado en la red de Tron 1.000 millones de USDT, siendo parte de sus actividades preautorizadas.
Hoy no abre sus puertas la bolsa española y tampoco lo hacen el resto de plazas europeas, pero sí lo hará Wall Street. Una semana que, a pesar de su corta duración en el Viejo Continente viene cargada de referencias a tener en cuenta. Estas son las principales.
El precio de Cardano muestra señales contradictorias entre las previsiones y la actividad de las ballenas. A pesar de ello, algunos analistas anticipan que podría alcanzar los 4 dólares.
Kaiko ha revelado que Ripple es la criptomoneda favorita para el próximo ETF debido a su liquidez superior y una profundidad de mercado del 1%.
Trump ha traído consigo una nueva fase de incertidumbre económica. Sin embargo, en medio de esta volatilidad, surgen oportunidades de inversión clave. Desde compañías sólidas con dividendos sostenibles hasta activos menos volátiles como infraestructuras cotizadas y el sector inmobiliario, los expertos advierten que una adecuada diversificación será esencial para navegar el turbulento panorama económico de 2025.
Los cambios en el mercado global están obligando a los inversores a adaptarse rápidamente a nuevas realidades. El análisis profundo de los sectores, las empresas y las divisas, junto con una gestión activa, será clave para navegar por las aguas turbulentas de la volatilidad y aprovechar las oportunidades que surjan en este entorno incierto en el Ibex 35.
El Banco Central Europeo cumple con lo esperado y rebaja por séptima vez los tipos en la eurozona desde junio. Para Christine Lagarde, lo que denomina 'tensiones comerciales' marca riesgos al alza para la inflación y señala que ahora, más que nunca hay que ir viendo los datos y decidiendo qué hacer, sin planes preestablecidos sobre los tipos, reunión a reunión.
Las bolsas europeas se preparan para una apertura alcista a pesar de que auguraban en la preapertura una toma de beneficios pero los avances decididos a esta hora de los futuros americanos han cambiado el sesgo del mercado, en una semana tranquila y alcista que hoy se acaba en todo el Viejo Continente desde el punto de vista bursátil.
Los futuros del Euro STOXX 50 perdían 11 puntos, hasta los 4.893, los del FTSE bajaban 27,5 puntos, hasta los 8.248,5, y los del DAX alemán caían 7 puntos, hasta los 21.469, a las 0430 GMT. Todo ello mientras los futuros del Ibex 35 auguran una toma de beneficios del 0,34% hasta los 12.811 puntos tras tres sesiones consecutivas de avances.