Ni la inflación, ni el conflicto de Oriente Medio, ni la celebración de elecciones presidenciales de noviembre, son capaces de frenar a EEUU en su carrera de fondo hacia la recuperación económica. El mercado laboral se mantiene fuerte y el país gana una posición ventajosa frente a otros gobiernos europeos y las principales potencias mundiales.
Durante la semana del 14 de octubre de 2024, Bitcoin ha experimentado una notable subida en su precio, superando los 68.000 dólares por activo puntualmente y generando una gran atención en los mercados financieros. Este incremento se debe a una serie de factores recientes, algunos de los cuales reflejan el creciente interés institucional en Bitcoin.
Con un 4% acumulado y una tendencia alcista creciente, el selectivo español ha cerrado esta semana, por primera vez desde enero de 2020, por encima de los 12.000 puntos, una cota psicológica que nos lleva a mirar a sus catalizadores en las próximas semanas. En este ambiente, IAG, Telefónica y Repsol son algunos de los protagonistas en la bolsa española, mientras que más allá, miraremos a los foco de atención en el resto de acciones europeas y en la tecnología en Wall Street, con sus luces y sus sombras, para seguir (o no) confiando en ella.
Solana ha dominado el volumen de los DEX o Exchange Descentralizados en los últimos siete días, lo que podría ayudar a impulsar su valor.
Las principales bolsas europeas abren con ligeros recortes en una sesión de consolidación de los avances de ayer. En el foco, los datos de PIB publicados por China y los resultados europeos.
Los futuros del Ibex 35 bajan un 0,16% en los 11.869 puntos. Los del DAX alemán restan un 0,06% en los 19.679 puntos. Los futuros del CAC 40 francés se dejan un 0,09% en los 7.580 puntos, y los del Eurostoxx retroceden un 0,02% en los 4.965 puntos.
La actividad de las ballenas de Cardano se había reducido a principios de mes, pero una recuperación de las mismas esta semana podría augurar una ruptura alcista.
El Consejo de Gobierno ha decidido hoy bajar los tres tipos de interés oficiales del BCE en 25 pb. En consecuencia, los tipos de interés aplicables a la facilidad de depósito, a las operaciones principales de financiación y a la facilidad marginal de crédito disminuirán hasta el 3,25%, el 3,40% y el 3,65%, respectivamente, con efectos a partir del 23 de octubre de 2024. Todo ello en medio de un contexto de una inflación que merma pero también los datos de crecimiento económico.
Gane Trumo o Harris, a medida que EEUU se acerca a sus próximas elecciones, hay una infinidad de incertidumbres que se ciernen sobre el panorama político y económico. El electorado, profundamente dividido, sienta las bases para un resultado electoral político, dice Jorge Borbón, analista de Ibercaja Gestión.
A través del uso del análisis chartista y la evolución del precio, detectamos compañías con un aspecto técnico interesante en el mercado europeo que, se encuentran desarrollando figuras chartistas, de modo que, vigilamos la potencial activación de objetivos alcistas.