Desde la Crisis Financiera Global de 2008-09, las compañías del sector de la Tecnología de Información han impulsado a los mercados globales de renta variable a niveles récord. Los inversores están buscando mejorar sus exposiciones a futuro, conscientes de cómo ciertos índices de referencia han pasado a estar concentrados en algunas de las compañías más grandes por capitalización bursátil.
Muchos inversores buscan invertir en Bitcoin y otras criptoactivos, la gran subida del año que ha pasado de los 3782 dólares a los 58.000 es para volverse locos, pero cuidado porque muchos nuevos inversores están entrando al calor de esta rentabilidad tan asombrosa y deben tener cuidado.
La semana pasada afirmábamos que el DAX podría estar cerca de romper la resistencia de los 14 074,5 puntos y que, de hacerlo, sería una noticia muy importante para el selectivo alemán. Pues bien, dicha resistencia ha sido superada, como también lo han sido los 14 190 puntos, muy cercanos a los 14 200 (nivel psicológico por ser número redondo), nivel cerca del cual se había frenado la subida hasta en cuatro ocasiones.
Exponemos dos ideas de trading en España comentadas en el encuentro digital de ayer en Zona de Trading, sección dedicada al análisis y operativa del mercado en el corto plazo y que, como cada lunes, realizamos en exclusiva para valores nacionales. Los miércoles, a partir de las 12:00h en directo, realizamos dichos encuentros para valores internacionales.
Las bolsas europeas abren con prudencia tras una sesión de fuertes subidas en el inicio de la semana. El DAX se deja un 0,1%, hasta los 14.357 puntos; el CAC-40 avanza ligeramente sobre los 5.903 puntos; el FTSE 100 se deja dos décimas, el FTSE MIB abre plano sobre los 23.693 puntos y el Ibex 35 se deja un 0,13%, hasta los 8.438 enteros.
La gestora holandesa Robeco lanza junto a Estrategias de Inversión, “Robeco Impact Series”, un acuerdo en exclusiva para superar las barreras hacia la sostenibilidad. “Robeco Impact Series”, consta de varios vídeos que hablarán acerca de las inversiones sostenibles y de impacto. En este tercer vídeo, Ana Claver, Head Robeco Iberia, U.S. Offshore y Latam, nos presenta las oportunidades y necesidades de la inversión en igualdad de género
Sin dudas que los inversores no son ajenos a las expectativas de una recuperación económica global post pandemia y las charlas respecto a un nuevo súper ciclo de materias primas. Independientemente de ello, la narrativa de los metales está evolucionando. Dado su creciente uso en las tecnologías emergentes, los metales están siendo vistos cada vez más como inversiones temáticas.
Las bolsas europeas arrancan la sesión dejando atrás una semana bastante volátil. El DAX se anota un 0,8%, hasta los 14.040 puntos; el FTSE -100 avanza un 0,7% - hasta los 6.678 puntos – el CAC-40 abre en los 5.824 puntos, el FTSE MIB sube algo más del 0,9%, hasta los 23.162 puntos y el Ibex 35 eleva en algo más de ocho décimas su cotización, que inicia la semana desde los 8.355 puntos.
Las expectativas de despegue de la economía mundial por los avances en las campañas de vacunación han restablecido la demanda global de petróleo. En los últimos doce meses, el barril de Brent, de referencia en Europa, casi ha duplicado su valor. En concreto, ha elevado su cotización un 99,5%.
Con motivo del 8M, tres grandes profesionales analizan en el Rincón Inmobiliario de Ei los avances, dificultades y retos de la mujer en este sector. A día de hoy, los resultados están ahí y los objetivos también, y al final, tal y como explican Carmen Panadero (WIRES), Beatriz Toribio (ASVAL) y Sandra Daza (GESVALT), lo que abre y abrirá la puerta al género es el talento.