El Nasdaq fue el índice americano que menos brilló en 2016. Los inversores optaron por rotar sus carteras hacia sectores más cíclicos y optar por industrias que pudieran beneficiarse de una mejora de la economía y de un entorno de subida de tipos de interés. Sin embargo, en las pocas sesiones que llevamos de ejercicio las tecnológicas han recuperado cierto brío. ¿Es un fenómeno pasajero?
El fuerte momento económico y perspectivas de expansión fiscal en EEUU, junto con el estímulo monetario en Europa y Japón, pueden contribuir al buen comportamiento de las acciones en 2017, aunque no a corto plazo. Nuestros indicadores técnicos son positivos en acciones y neutrales en bonos enero históricamente ha sido un mes para los bonos. Además el dólar puede seguir apreciándose, al menos a corto plazo.
La tendencia reflacionaria disparada por la elección de Donald Trump continuó en diciembre. Durante el mes asistimos a un fuerte repunte de la renta variable europea después de la mala rentabilidad que registró en noviembre.
Tres variables para seleccionar el mejor fondo de inversión
A priori parece un tema evidente pero, tirando de estadísticas no lo es. Para coger uno de los mejores fondos del mundo no sólo basta tirar observar si es el mejor fondo de su categoría. Es necesario mirar ratios - como el Sharpe o Sortino – además de confirmar que el fondo consigue batir a su índice de referencia a largo plazo. ¿Sabe cuál es el fondo que mejor cumple con estas variables?
Gemma Hurtado, gestora de fondos de Mirabaud Equities Spain, analiza los últimos movimientos que ha realizado en cartera y las perspectivas de las compañías españolas para próximos meses.
El 2017 ha comenzado de forma explosiva para algunos valores españoles. De hecho, en el Mercado Continuo encontramos un puñado de acciones que ya se revalorizan más de un 20% en apenas una semana de cotización, superando, en algunos casos, los avances registrados en todo 2016.
Comienza el ejercicio y el sector del automóvil vuelve a estar bajo escrutinio. Esta vez no es por un escándalo protagonizado por una de estas compañías, sino por el acoso al que las empresas se están viendo sometidas en Estados Unidos donde su próximo presidente ya ha amenazado con una subida de aranceles a todas aquellas empresas que produzcan fuera de sus fronteras. Y son muchas.
Tras un ejercicio 2016 turbulento, en el que los eventos políticos y los Bancos Centrales han condicionado la esencia del mercado, el 2017 promete continuar con esta estela, aunque los “cisnes negros” podrían tornar a “blancos” con el aumento de las tasas de inflación y mayor crecimiento mundial. En este escenario, la apuesta en renta variable recobra brillo, especialmente los sectores cíclicos. Además, la bolsa europea, con la española a la cabeza, ganan atractivo frente a la estadounidense y las emergentes.
Dos semanas antes de que Donald Trump inicie una legislatura que se prevé controvertida, los mercados ya han celebrado algunas de las políticas que el republicano piensa poner en marcha, como la rebaja del impuesto de sociedades o la multimillonaria inversión en infraestructuras. En este entorno, los expertos de Merrill Lynch han encontrado ocho acciones en las que invertir.