No es el primer banco de inversión que alerta sobre los peligros del bitcoin. La moneda virtual ha sido el activo estrella de este año, al pasar de valer poco más de 900 dólares al principio de este ejercicio hastas más de 16.000 en estos momentos. Para los analistas de Citi estamos ante una burbuja parecida a la de las puntocom y solo es cuestión de tiempo que estalle. Los efectos, dicen, no van a pasar desapercibidos para algunas economías.
La recuperación económica de España sigue fuerte. Tanto, que en los últimos doce meses ha sido el noveno país que más ha aumentado su riqueza, según el último informe de la riqueza mundial de Credit Suisse.
El Ibex35 acumula una revalorización superior al 10% en lo que llevamos de año, un período en el que más de la mitad del selectivo ha superado (y con creces) a su índice de referencia. Entre estas compañías existen valores que todavía tienen potencial, respecto al consenso de mercado, y sí, hablamos de potencial de doble dígito todavía. Cellnex, Meliá Hotels y ACS, las mejor posicionadas.
La bolsa termina julio termina el mes de julio como se esperaba, con ganas de vacaciones. Tras un inicio fulgurante de los primero seis meses en los que el Ibex 35 se había convertido en uno de los mejores índices de los países desarrollados, apenas a una jornada de que comience agosto, el selectivo cede algo más de un 1,5%. Pero, ¿cómo lo han hecho los valores más pequeños de la bolsa española desde enero?
A medida que la jubilación se acerca, se presupone que uno debe ser más conservador en las inversores. Al contrario de cuando queda mucho tiempo, donde se requiere de un mayor riesgo en las inversores – ahorros. Y sin embargo, hoy les traemos tres acciones ideales para la jubilación. ¿El punto a favor? Los dividendos.
Estar suscrito al servicio de análisis Premium de Estrategias de inversión, es muy beneficioso para nuestros inversores, ya que se están beneficiando de nuestros análisis independientes, nuestras herramientas exclusivas y nuestros cursos de formación exclusivos para ellos.
Los bancos estadounidenses comenzaron el año mirando por encima del hombro a los europeos… pero los ánimos se han calmado y los expertos creen que el recorrido está agotándose al otro lado del charco. En cambio, en Europa, donde las políticas del BCE prometen tender a una menor laxitud, las entidades financieras están en pleno rally. Además, aquí los inversores y los analistas sí apuestan por la continuidad de las subidas y de la mejora de fundamentales.
Los últimos años han venido a definir al sector energético nacional como un conglomerado de empresas susceptibles a los cambios legislativos, esforzadas en mantener su alta rentabilidad por dividendo y a la que cada vez se unen más cotizadas en su afán de reconvertirse desde el ladrillo hacia las fuentes renovables.