La gestora francesa habla de las perspectivas en el entorno macroeconómico en este ejercicio y se centra en los catalizadores positivos que pueden impulsar a un clima de inversión propicio, además de avisar de los riesgos que pueden aparecer en este 2017. El aspecto, en términos generales, invita a un mayor optimismo.
Esta semana Santander dará el pistoletazo de salida a la temporada de presentación de resultados empresariales, siguiéndole la estela el resto de bancos del Ibex 35 en los días consecutivos. Además, las financieras son noticia por las provisiones sobre las cláusulas suelo que reflejarán estos resultados. Se supone que todo esto debería estar incorporado en su precio objetivo y, si es así, los bancos con más problemas son los que ofrecen más retorno.
El fondo soberano noruego, uno de los mayores inversores de la bolsa española, ha realizado varios movimientos recientes en sus principales posiciones en el Ibex 35. El brazo inversor del país escandinavo ha aprovechado la subida experimentada por el petróleo para remover su exposición en algunos de los valores en los que tenía una posición significativa. Así es como se prepara el Norges Bank para pasar el 2017 en el Ibex.
El pasado no fue un ejercicio fácil para los mercados ni para los inversores, a pesar de que el año terminó en positivo. Los números verdes enmascaran toda la volatilidad vivida en 2016. Los próximos meses tampoco serán sencillos y los mercados pueden entenderlo –dicen en Julius Baer- con estos cinco cuentos tradicionales.
En febrero, marzo y abril hay bastantes compañías que, históricamente, se han comportado bien. De hecho, son muchas las que hacen la mayoría del recorrido anual en solo tres meses. Y también sucede al contrario. Albert Parés, experto en gestión estacional visita el plató de la Bolsa de Madrid para analizar la distintas pautas estacionales que existen actualmente y los valores que se ven beneficiados.
Ha llegado el día clave en el que Donald Trump tomará el cargo de nuevo presidente de Estados Unidos. Con muchos retos por delante, el interrogante se activa sobre qué le pueden suceder a los mercados después de que lleven ocho años en fase alcista. Por eso, una referencia clara puede ser ver cómo se han comportado durante todas las legislaturas.
Comienza hoy uno de los periodos de más incertidumbre económica y política de Estados Unidos de su historia. El presidente número 45 de Estados Unidos toma posesión hoy de su puesto y en su agenda hay previstos cambios; muchos cambios, tanto en lo económico, como en lo político.
Si solo se habla de bolsa, Obama pasará a la historia como el presidente que inauguró el segundo bull market más largo de la historia. En este tiempo, el S&P 500 ha llegado a revalorizarse más de un 220% tras casi ocho años de subidas prácticamente ininterrumpidas. Pero, ¿cuáles han sido las compañías ganadoras?
Robert Casajuana, economista y director de inversiones de SLM analiza la situación del mercado tras las palabras de Theresa May y ve dónde están las oportunidades de mercado.