A pesar de los anuncios contradictorios de la administración Trump, los mercados reaccionaron positivamente a las exenciones temporales de aranceles a las importaciones tecnológicas chinas y a los avances en las conversaciones comerciales con Japón. La Fed se mantiene a la expectativa para evitar que se desborden las expectativas de inflación a medida que empeoran las perspectivas económicas, a pesar de las sólidas ventas minoristas en EEUU debido a las compras anticipadas previas a los aranceles. El BCE se beneficia de la apreciación del euro, que le da margen de maniobra para relajar la política monetaria sin preocuparse por el inmovilismo de la Fed.
Mientras los mercados financieros navegan entre la incertidumbre y la volatilidad, el sector inmobiliario emerge como una alternativa sólida y estratégica. Sebastien Senegas, responsable para España y Portugal de Rothschild analiza por qué el Real Estate —especialmente en Europa— está atrayendo cada vez más interés inversor. Desde oportunidades en logística urbana y transición energética hasta el auge de la deuda inmobiliaria, repasamos las claves que están redefiniendo el binomio rentabilidad-riesgo en 2025.
En nuestro espacio de “Desayunos Táctica y Estrategia” esta vez ponemos el foco en la renta fija, fijándonos en la deuda subordinada, corporativa y financiera, un mercado que ha crecido notablemente en los últimos años gracias a esos inversores que buscan rentabilidad. ¿Es un buen momento para ella? Charlamos sobre ello con Sebastien Senegas, Head of Spain, Portugal & Latam de Edmond de Rothschild; Juan Luis Luengo, responsable de selección de fondos de renta fija y mixtos de Santander Private Banking; y Jesús Borrás, gestor y selector de fondos de Caixabank AM.
En nuestro espacio de “Desayunos Táctica y Estrategia” hablamos del big data como temática de inversión y su potencial con María García Fernández, Head of Sales de Edmond de Rothschild AM; Juan Cortázar, Funds and ETFs Selection - Equity de BBVA Quality Funds; y Patricia Pomares, Senior Portfolio Manager Caixabank AM en un momento en el que ha ganado protagonismo en el panorama financiero actual debido al papel crucial que los macrodatos desempeñan en la transformación digital de diversas industrias y en la optimización de procesos empresariales.
Asset Managers comenzó el año con el evento "2025, nuevas oportunidades de inversión", un evento en que tres gestoras nos dieron sus ideas de inversión sobre los retos que ha dejado 2024, así como las oportunidades que se abren en este 2025. Pero, ¿qué hay detrás de cada una de estas recomendaciones? Edmond de Rothschild nos da su idea de inversión
2025 nuevas oportunidades, en un año en que vuelve Trump al gobierno de Estados Unidos y en un año en que vuelve la volatilidad a las bolsas con algunos focos de incertidumbre que dejarán muchas oportunidades. Hablamos de cuatro ideas de inversión que nos proponen BNP Paribas AM, Edmond De Rothschild, La Financiere de L´Echiquier y WisdomTree.
Donald Trump y los republicanos se han hecho con el control total de la Casa Blanca y el Congreso. Este escenario, que contaba con escasas probabilidades en las encuestas, ha ampliado el «comercio Trump» (mercado de renta variable alcista y subida de las yields a largo plazo y del dólar estadounidenses) y ha creado esta vez una mayor dicotomía entre Estados Unidos y Europa (donde los índices de renta variable y las yields a largo plazo están bajando). Los inversores se han centrado en las promesas del candidato republicano de rebajar los impuestos de sociedades y desregular EE.UU. y aumentar los aranceles para otros socios comerciales, incluida Europa. Asimismo, han tenido en cuenta los mayores déficits públicos (aumento de los tipos reales y nominales) y los mayores riesgos inflacionistas (aumento de las tasas de inflación de equilibrio). Los mercados han experimentado violentas oscilaciones desde principios de octubre y el inicio del «Trump trade», con el S&P500 superando al Eurostoxx 50 en casi un 9%.
Alemania, que se enfrenta a una crisis económica que combina problemas cíclicos y estructurales con una contracción de la demanda interna. Las condiciones crediticias de los bancos se relajan a la vista de los recortes de los bancos centrales. Los mercados emergentes se ven favorecidos por la incertidumbre política en los países desarrollados y el auge del populismo.
Joe Biden se retira de la carrera presidencial en favor de Kamala Harris, generando cierta incertidumbre en la campaña. El PIB estadounidense crece un 2,8% en el segundo trimestre, lo que reduce las posibilidades de una bajada de tipos de la Fed a corto plazo. Y los resultados decepcionantes (Tesla, Alphabet, LVMH, Ryanair) provocan una corrección en los mercados de renta variable.
Edmond de Rothschild AM desvela sus perspectivas de inversión para el segundo semestre de 2024, marcado por un entorno económico "casi ideal" y nuevos obstáculos políticos.