El posicionamiento no es lo suficientemente bajista como para comprar activos de riesgo, reconoce el último informe de Bank of America Merril Lynch que señala septiembre como el mes que podría dar un buen punto de entrada. Por estos motivos.
Los expertos de Unigestion repasan en el último informe “Weekly Strategy” la situación actual del mercado de deuda corporativa, y alertan de las mentiras que se esconden detrás de este tipo de inversión, especialmente en el segmento de high yield
Los resultados del estudio VOICES de la gestora AXA IM, reflejan que el 65% de los encuestados cree que las empresas con prácticas ESG más sólidas estarán en una mejor posición financiera a largo plazo. Además, las tecnologías verdes y el consumo sostenible son las principales apuestas a futuro de los inversores.
El proveedor de índices S&P Dow Jones ha dado un gran impulso a las inversiones centradas en principios ESG con el lanzamiento de 22 índices ESG de país y regionales, que siguen a la creación del Índice S&P 500 ESG el mes pasado.
Según datos provisionales de Inverco, mayo ha resultado ser el primer mes del año de descenso en patrimonio de los fondos, a pesar de haberse registrado suscripciones netas por un valor de 218 millones de euros.
Mucho se ha escrito y comentado sobre la renuncia de la primer ministro británica Thersa May y no es la intensión volver a hacerlo. Lo que si es cierto, es que la dimisión no despeja la incertidumbre sobre el Brexit y su impacto para las empresas no sólo de ese país sino a nivel mundial. Pero sin lugar a dudas, hay fondos que considerar como oportunidades de inversión.
Greg Tournant, CIO de productos estructurados en EE.UU., lleva 18 años trabajando para una de las gestoras internacionales más activas en esta estrategia, Allianz Global Investors. Los fondos estructurados son un tipo de fondo que combina productos de renta variable, renta fija para proporcionar y derivados para dar a los inversores cierto grado de protección y apreciación de capital.
Tras las elecciones en India el mercado ha reaccionado favorablemente a la victoria del partido Bharatiya Janata Party (BJP) liderado Narendra Modi. Es la primera vez, desde 1984, que un partido renueva por segunda vez consecutiva su mayoría absoluta en India. Modi no tendrá la necesidad de aliados como en 2014, y las expectativas son muchas a que continúe con el programa de reformas estructurales que proporcione un impulso a la economía y a las empresas del país y que se traduciéndose en factores de apoyo tanto a la renta variable como a la renta fija del país.
En la búsqueda de alternativas de inversión, hay temáticas que puedan resultar atractivas, no sólo por el tema sino por el potencial de revalorización. Las gestoras están con la mirilla puesta en empresas que rentabilicen de manera eficiente estas tendencias que tienen que ver con la evolución social, política y económica. Son ideas que revolucionan la manera de invertir y que llaman la atención de inversores buscando diversificar sus carteras y que “compran” estas temáticas por experiencias personales.
Los milenials son la primera generación nativa digital. Han crecido en un mundo donde internet y tecnología digital son esenciales para su vida diaria. Como esta generación tiene patrones de consumo tan diferentes que las generaciones anteriores, generan disrupciones a las empresas, pero también oportunidades si son bien pronosticadas y cubiertas sus necesidades.