Las bolsas europeas abren sin grandes cambios, con los inversores a la espera de acontecimientos y sin ganas de realizar grandes apuestas dado que el año está a punto de finalizar. Las bolsas asiáticas han cerrado su mayoría a la baja mientras el petróleo y el dólar caen este lunes.
Los futuros del Ibex 35 bajan un 0,08% en los 11.722 puntos. Los del DAX alemán suman un 0,01% en los 20.592 puntos. Los futuros del CAC 40 francés se dejan un 0,29% en los 7.410 puntos, y los del Eurostoxx retroceden un 0,16% en los 4.986 puntos.
En este artículo, los analistas de iBroker, analizan cómo se calculan estos dos conceptos, cuál es su importancia económica y cómo interpretar estos indicadores, ante las herramientas claves para entener y gestionar el riesgo dentro de los mercados financieros.
En la nueva edición de El Rincón Inmobiliario de Estrategias de Inversión conocemos en profundidad cómo está el mercado de la vivienda en la actualidad y cómo Grupo Insur está expandiendo su negocio de oficinas con la construcción de Ágora y Noa así como la ampliación de su parque de viviendas. Susana Burgos, periodista especializada en Real Estate entrevista a Juan Conejo, director de promoción de Andalucía Oriental.
Michael Saylor, CEO de Microstrategy, ha criticado a SaylorTracker porque se han perdido un marcador verde o anticipar la próxima gran compra.
Si ponemos el foco en 2025, será un año de crecimiento global liderado por EEUU donde Europa también jugará un papel relevante en un momento en que el asset allocation serán más importante que nunca.
Los indicadores técnicos de Cardano sugieren que podría alcanzar los 5 dólares en enero gracias al repunte experimentado por Bitcoin.
Las perspectivas para 2025 son optimistas, especialmente cuando se habla de EEUU. Las casas de análisis creen que se mantendrá el crecimiento económico en la región y ven valor en compañías más allá de la tecnología y activos digitales pero ¿qué papel jugará Europa?
El IPC en España subió un 0,2% en noviembre, alcanzando una tasa interanual del 2,4%. Los precios de la electricidad y los carburantes han sido los principales responsables de este incremento.
Las bolsas europeas se mueven en esta última sesión bursátil de la semana con cierta indefinición y tono mixto, con avances en Alemania e Italia y recortes en el resto, incluido el indicador selectivo paneuropeo y sin rumbo claro a la espera de catalizadores, ya que la decisión del BCE de bajar tipos ya estaba descontada. Además la ausencia de pistas sobre la política monetaria futura y la suma de más recortes no ha aclarado el panorama.