Si. Indiscutiblemente la renta variable es el activo que a largo plazo –muy largo plazo- genera más rentabilidad a cualquier cartera. Los datos así lo demuestran y ocurre prácticamente en todos los lugares del mundo. Sin embargo, si lo que se busca es un retorno importante, la bolsa española no ha sido el mejor lugar para maximizar las ganancias.
Segunda jornada consecutiva de fuertes avances para BBVA, luego que en pasadas semanas se quedara atrás mientras sus comparables subían, debido a la incertidumbre por sus negocios en México y Turquía. Pero, tras este repentino rally, ¿cuánto potencial tiene la entidad?
Al por entonces candidato Donald Trump no le gustaban los bancos ni los mercados. En su opinión, la subida de los índices bursátiles en 2016 solo resultó ser una «burbuja grande, oronda y fea».
Como cada mes, Morningstar ha sacado el ránking de las sociedades de inversión de capital variable – SICAVs- más populares. Viendo cómo cerraron el año estas sociedades la lectura es clara: tuvieron un sesgo menos defensivo a renta variable. Tres compañías de bolsa española salen como “participadas” en una cartera con mayoría de renta fija y gestión de renta variable internacional.
Pascal Riégis, gestor de carteras de Oddo Meriten AM, analiza las posiciones de su fondo cinco estrellas Morningstar de renta variable europea Oddo Avenir Europe.
De los 132 fondos que tiene categorizados Morningstar dentro de la categoría RV España, 46 de ellos no tienen un rating de la casa. Y, de los 86 restantes, tan sólo 11 reciben la máxima calificación. De éstos, no todos consiguen batir a su índice de referencia. En la parte alta, Metavalor, Renta 4 Bolsa y EDM Inversión. Pero ¿cómo movieron ficha en la última parte de 2016 los gestores de los fondos más rentables?
Como viene siendo tradición, la gestora de fondos española Metagestión, hace ejercicio de conciencia y reconoce cuál fue su gran error de inversión en 2016. En este caso admiten que fue entrar en la empresa de medios americana Viacom. Reconocen que no tomaron en consideración “algunos riesgos de disrupción que también podrían sufrir también Atresmedia y Mediaset”.
Las casas de análisis siguen poniendo el foco en las empresas españolas en plena campaña de presentación de resultados de las cotizadas. Entre otras, después de las cuentas presentadas ayer, destaca la recomendación de diferentes firmas de análisis sobre Bankia, cuyas potenciales caídas han sido recortadas por estos expertos.
BNP Paribas ha lanzado sus perspectivas sobre los mercados con especial atención a la inflación, las medidas que se tomen para combatirla y una devaluación del yuan que afectará positivamente sobre la evolución de China.
En febrero, marzo y abril hay bastantes compañías que, históricamente, se han comportado bien. De hecho, son muchas las que hacen la mayoría del recorrido anual en solo tres meses. Y también sucede al contrario. Albert Parés, experto en gestión estacional visita el plató de la Bolsa de Madrid para analizar la distintas pautas estacionales que existen actualmente y los valores que se ven beneficiados.