Los expertos de Deutsche Bank lo tienen claro, la cuestión no es si se producirá una nueva crisis financiera, sino cuándo se producirá. En un reciente informe, los expertos del banco alemán aseguran que desde los 70, cuando se acabó con el patrón oro, los shocks en las economías desarrollados han sido más frecuentes y más profundos. El próximo ocurrirá pero, ¿quién lo protagonizará?
El mercado no ha acogido especialmente bien la presentación de los nuevos modelos de iPhone. A los inversores no les ha gustado que el nuevo modelo X, ese en el que la compañía ha echado el resto para celebrar los primeros diez años desde que Steve Jobs presentó el primer teléfono, no vayan a estar en el mercado hasta noviembre.
Algunas firmas de análisis comienzan a ver el fin de la era de los bajos rendimientos de los bonos debido, sobre todo, al cambio de estrategia de los bancos centrales tanto en Estados Unidos como en Europa. En este entorno, ¿qué acciones podrían beneficiarse de ese cambio?
La sostenibilidad del rally de las compañías tecnológicas, sobre todo las del sector de internet, se ha convertido en una de las cuestiones claves para los inversores. ¿Están justificadas sus alzas en los últimos meses? ¿Podrán mantenerse? Los expertos de JP Morgan han publicado un informe en que señalan tres compañías del sector a las que recomiendan comprar de aquí a finales de año.
El mercado español ha corrido, y mucho, en los doce últimos meses. Tanto, que el Ibex 35 se ha convertido en uno de los mejores grandes índices europeos gracias a los buenos datos de crecimiento económico y al tirón del sector bancario. Pero, ¿están las verdaderas oportunidades entre las grandes compañías españolas? Los expertos creen que las auténticas joyas hay que buscarlas entre las cotizadas más pequeñas del mercado.
En marzo del pasado año se cumplió el octavo aniversario del mercado alcista. Se trata la segunda racha más larga de la historia de subidas continuadas de las bolsas, un momento en el que la gestión pasiva se ha mostrado eficiente y, sobre todo, rentable para los inversores. ¿Seguirá siendo así?
Si la bolsa fuera una fiel representación de la economía de un país, la española debería estar dominada por el sector turístico. Y no es así, apenas seis compañías de las más de 120 que cotizan en el mercado continuo español están relacionadas con esa actividad. Ninguna de ellas pertenece al grupo de las cinco más grandes. ¿Cómo están en bolsa? ¿Tienen interés para los inversores?
Los estrategas de Pimco dan unas posibilidades del 70% a que se produzca una recesión en los próximos tres o cinco años. Sin embargo, a pesar de que esta eventualidad se producirá en el largo plazo, creen que la situación de los mercados no es fácil y que hay muchas incertidumbres en el camino por lo que, por primera vez en muchos años, han optado por reducir el riesgo de sus carteras.
Desde que atravesamos por el mes de mayo, las bolsas de todo el mundo han comenzado a gotear incesantemente a la baja. Este verano, incluso, hemos asistido a algún episodio de volatilidad que ha hecho temer que se produjera una corrección de las bolsas. ¿Y si para proteger a las carteras del riesgo la alternativa no fuesen ni acciones, ni deuda, ni tan siquiera quedarse en liquidez?
La bolsa española es una de las que mejor se comportan entre los grandes mercados en lo que llevamos de año. El selectivo español sube alrededor de un 11% en este tiempo, incluso después de las correcciones de las últimas semanas. Sin embargo han sido las compañías más pequeñas las que mejor lo han hecho desde el 1 de enero. Si usted es uno de esos inversores que solo sigue las recomendaciones de los analistas,probablemente se haya perdido la subida de muchas de ellas, ya que siete de ellas no tienen cobertura.