Los inversores siguen con el pie en el acelerador. En algunos mercados como Estados Unidos continúan las compras como si no hubiera un mañana basándose, sobre todo, en las perspectivas de que la economía siga fortaleciéndose.
Si hay un inversor que se ha ganado el respeto de la comunidad financiera ese es, sin duda, el octogenario Warren Buffett. El conocido como Oráculo de Omaha, ha dejado decenas de frases para la historia, y conceptos financieros como el del “Economic Moat” o “foso económico”. Y sí, se puede invertir basándose en sus principios a través de ETFs.
Bankinter considera que la bolsa es el mejor activo para estar invertido en el medio plazo. Cree que al ciclo económico aún le queda recorrido y frente a una renta fija demasiado sobrevalorada, las acciones se configuran como la mejor opción para estos analistas. Eso sí, con cautela, porque es momento para seleccionar con atención cada uno de los candidatos a entrar en nuestras carteras.
Lo que ocurra con el Ibex 35 en el último trimestre del año va a tener mucho que ver con lo que hagan los principales índices del selectivo. Del movimiento de los bancos, de Telefónica, Iberdrola e Inditex dependerá del resultado definitivo del índice en el cuarto trimestre que estamos a punto de comenzar.
El próximo domingo Angela Merkel podría volver a ganar las elecciones de Alemania. Será la cuarta la vez que la canciller germana intente hacerse con el poder, con lo que si todo ocurre todo lo que se espera, permanecerá 16 años en el cargo. Y eso es lo que espera el mercado, que en un mundo de incertidumbre política en el que abundan los presidentes poco convencionales, la alemana que dirige el timón de Europa mantenga la calma.
La directora de análisis y estrategia de Morabanc, Aleksandra Tomala, cree que la actual complacencia de los mercados no cree que las bolsas estén a punto de adentrarse en una fase bajista. Eso sí, cree que sí podrían venir turbulencias y que los inversores harían bien en ser más cautelosos.
La bolsa española fue el mejor índice europeo hasta el mes de mayo, cuando se paró completamente en seco y comenzó a caer hasta superar ahora un descenso del 7% desde esos máximos del 8 de mayo. La bolsa española cotiza en estos momentos con un PER estimado para los próximos doce meses de algo menos de 14 veces. Pero, ¿qué empresas cotizan por debajo de ese nivel?
El mercado no ha acogido especialmente bien la presentación de los nuevos modelos de iPhone. A los inversores no les ha gustado que el nuevo modelo X, ese en el que la compañía ha echado el resto para celebrar los primeros diez años desde que Steve Jobs presentó el primer teléfono, no vayan a estar en el mercado hasta noviembre.
De todos los que semanalmente ven los vídeos de José Luis Cava saben su predilección por los ETFs y por los valores e índices fuertes entre lo más fuerte. En su última intervención, evidenció el mejor momento que están viviendo las regiones emergentes, motivo que llevó a los gestores de fondos a incrementar su exposición en ellos en detrimento del mercado americano.
Algunas firmas de análisis comienzan a ver el fin de la era de los bajos rendimientos de los bonos debido, sobre todo, al cambio de estrategia de los bancos centrales tanto en Estados Unidos como en Europa. En este entorno, ¿qué acciones podrían beneficiarse de ese cambio?