La inversión por factores no es nueva, pero la aplicación de la tecnología ha provocado que su uso en los mercados sea cada vez más común y que esté a la disposición no solo de los grandes inversores, sino también de los ahorradores de a pie. Pero como si de una dieta equilibrada se tratara, los expertos de BlackRock consideran que todos los ingredientes deberían estar en un portfolio. Eso sí, en mayor o menor medida, dependiendo del ciclo económico del que se trate.
Los dividendos mundiales alcanzaron un récord en el tercer trimestre al crecer un 14,5% en tasa general hasta 328.100 millones de dólares. Se trata de la mayor subida trimestral en más de tres años y se vio impulsada por los abultados dividendos extraordinarios.
Encuesta mensual de gestores de activos de BofA Merrill Lynch
¿Es hora de preocuparse? Si la historia se repite, lo que el ex presidente de la Reserva Federal, Alan Greenspan definió como exuberancia irracional de los mercados ha vuelto a hacer acto de presencia entre los inversores. Y eso, en aquel momento, llevó al pinchazo de una burbuja de las puntocom.
Deutsche Telekom ha informado de una ganancia del 3,3% en el tercer trimestre y ha incrementado su previsión para 2017 en un intento de salir del colapso de la operación entre su unidad T-Mobile US y Sprint Corp. La mayor compañía de telecos del mundo ha incrementado su previsión de EBida para 2017 hasta los 22.400-22.500 millones de euros, desde los 22.300 millones, y confirma su previsión de flujo de caja libre de 5500 millones de euros.
Durante gran parte del año, el sector de la energía ha ido a la zaga del S&P 500 en Estados Unidos. Sin embargo la subida del precio del petróleo parece consolidarse y la posibilidad de que la OPEP continúe alargando el periodo de recorte de producción no hace nada más que confirmar las teorías de aquellos que esperan que el precio del barril se mantenga estable alrededor de estos niveles.
Salvo que un nuevo estruendo geopolítico lo impida –y no parece que Cataluña lo sea para los inversores-, todo apunta a subidas de las bolsas en el mundo. Lo que pase con la española no está tan claro. Los expertos de Deutsche Bank apuestan por estas tres compañías de cara a ese rally de final de año.
Los expertos de la firma de inversión apuestan por la renta variable española. Creen que el crecimiento mundial sincronizado al que se han incorporado los mercados emergentes en los últimos meses y que esta mejora va a permitir que los beneficios sigan creciendo. Esto, en opinión de la firma va a seguir manteniendo las valoraciones en niveles atractivos, sobre todo en Europa y en los emergentes, no tanto en Estados Unidos.
Pasado ya el tercer trimestre de 2017, puede decirse que las bolsas de todo el mundo están subiendo con facilidad. Con todo, hay un segmento del mercado que parece especialmente seductor: los mercados emergentes. Acumulan subidas de doble dígito desde que comenzó el ejercicio, superando las subidas de los mercados desarrollados, algo que ha tentado a muchos invesores. Aunque nosotros somos generalmente optimistas con respecto a los mercados emergentes, eso no significa que animemos a los inversores a hacer una apuesta rotunda por ellos sin ahondar más.
Los resultados de la última encuesta mensual entre gestores de todo el mundo que realiza Bofa Merrill Lynch lo deja claro; la bolsa es su activo favorito, sobre todo cuando se compara con la renta fija y el efectivo. Pero eso que aparentemente serían buenas noticias para los mercados, podría leerse como una señal de alerta.
La renta variable sigue siendo el activo favorito de los inversores para el cuarto trimestre que se acaba de iniciar. Pero, dónde recomiendan estar los expertos, ¿en Europa o Estados Unidos? ¿En qué sectores?, ¿Qué compañías siguen teniendo recorrido?, ¿Es la bolsa española una opción interesante de cara a los último meses del año?