}

    Alpha o Alfa de Jensen

    Actualizado a:
    Carlos Arenas.   Analista de fondos  de Estrategias de Inversión

    ¿Qué es el Alpha o Alfa de Jensen?

    El Alpha de Jense es una medida de la calidad de gestión de un activo, como un fondos de inversión o una cartera. Indica el exceso de rentabilidad obtenido por la cartera para un nivel de riesgo determinado. El Alfa de Jensen explica la diferencia entre la rentabilidad esperada, es decir, la que corresponde al riesgo sistemático asumido, y la realmente obtenida por la cartera. En función de que la cartera supere, iguale o esté por debajo del rendimiento esperado tendrá un Alfa positivo, neutro o negativo.

    ¿Cómo se interpreta el Alfa?

    Se tiene en cuenta la rentabilidad de la cartera; la rentabilidad de un activo sin riesgo, que generalmente se toma como el bono a 10 años alemán para Europa y el bono a 10 años americano para los Estados Unidos; la rentabilidad del índice de referencia y la beta de la cartera. Si el gestor de la cartera está consiguiendo una prima positiva de rentabilidad sobre la que le corresponde por el riesgo sistemático asumido, el término será mayor que cero; por el contrario, si el gestor obtiene una rentabilidad inferior a la que le correspondería por el riesgo sistemático asumido, el término será inferior a cero. A efectos de realizar comparaciones, cuanto mayor es el Alfa de la cartera, mejor ha sido su gestión.

    Si el Alpha es superior a 0 quiere decir que la gestión de esa cartera o fondo de inversión está siendo buena, ya que el gestor estaría aportando valor y superando al mercado en términos del binomio rentabilidad/riesgo. Si es igual a 0, querrá decir que la gestión está siendo similar al comportamiento de mercado y que el gestor no estaría aportando un valor notable. Por último, si es inferior a 0, entonces el gestor está haciéndolo peor que el mercado y la gestión no es la adecuada.

    ¿Cómo se calcula el Alpha?

    El cálculo no es muy complicado y se pueden obtener los datos de una manera rápida. Así las cosas, la fórmula que debemos realizar es la siguiente:

    Alpha  = (Rentabilidad de la cartera – rentabilidad activo sin riesgo) – (rentabilidad del índice de referencia o benchmark – rentabilidad del activo sin riesgo) x Beta de la cartera.

    Para quien no lo sepa, se entiende por beta como una cifra que indica la volatilidad de un valor en comparación a un índice. Si un valor sube o baja en la misma proporción en que lo hace el mercado entonces su Beta es 1. Si el valor sube o baja en mayor medida que el mercado entonces su beta es mayor a 1. Por ejemplo, si un valor sube un 20 % mientras que el mercado sólo sube un 10 %, entonces su beta es 2 (20/10 = 2). En este caso se trataría de una beta muy alta. Si el valor baja un 5 % y el mercado baja un 10 %, entonces la beta es 0,5 (5/10=1/2). Algunos valores tienen una Beta negativa, lo cual significa que bajan cuando el mercado sube y a la inversa.

    Términos asociados

    Riesgo beta

    ¿Qué es el riesgo beta? La beta de una acción mide el riesgo incremental que aporta una acción en relación a un índic ...

    Leer más

    Gestión Pasiva

    ¿Qué es la gestión pasiva? La gestión pasiva es una estrategia de inversión que busca replicar el rendimiento de un í ...

    Leer más

    Riesgo no sistemático

    Es el riesgo específico de una acción que puede eliminarse mediante una adecuada diversificación de la cartera. ...

    Leer más

    Riesgo sistemático

    ¿Qué es el riesgo sistemático? El riesgo sistemático, también llamado riesgo no diversificable o riesgo de mercado, e ...

    Leer más

    Valor alfa

    ¿Qué es el valor Alfa y cómo calcularlo? Es un parámetro definido en la teoría financiera de cartera de valores que s ...

    Leer más

    Qué es un ETF y cómo invertir en ellos

    Qué son los ETFs (Exchange Traded Funds) Los ETFs son fondos de Inversión que se cotizan en bolsa y cuyo objetivo es ...

    Leer más

    Beta de una cartera

    ¿Qué es la Beta de una cartera? Cuando se habla de Beta dentro de una cartera, estamos hablando de una cifra que indi ...

    Leer más

    Coeficiente Alfa

    ¿Qué es el coeficiente alfa? El coeficiente Alfa es el coeficiente que mide en una regresión que parte del valor liqu ...

    Leer más

    Tracking error

    ¿Qué es el Tracking error? El tracking error es una medida estadística que indica cuánto se desvía el rendimiento de ...

    Leer más
    X
    Volver arriba