}

    Tracking error

    Actualizado a:
    Carlos Arenas.   Analista de fondos  de Estrategias de Inversión

    ¿Qué es el Tracking error?

    El tracking error es una medida estadística que indica cuánto se desvía el rendimiento de un activo, como un fondo de Inversión, de su índice de referencia o Benchmark (índice con el que se compara dicho activo o fondo de inversión).

    Se trata de medir la estabilidad (o volatilidad) de la parte del rendimiento que no se explica por las variaciones del mercado, ni por el saber hacer de los gestores. Cuanto más estable es este factor, más estable es el rendimiento atribuido a los gestores y viceversa.

    Qué es el Tracking Error

    En los fondos de gestión pasiva, el Tracking Error debe de ser mínima, ya que son fondos que replican al índice de referencia, por lo que no debe tener diferencias, por ejemplo, un fondo o un ETF sobre el Ibex 35 debe tener casi el mismo resultado que el Ibex 35.

    En los fondos de gestión activa, el Tracking Error puede ser muy alto, ya que, si el fondo es bueno y lo ha hecho muy bien, debe de tener una rentabilidad adicional sobre el índice de referencia, mientras que si lo ha hecho mal, ocurrirá lo mismo, pero al contrario, el fondo tendrá menos rentabilidad que el índice de referencia.

    ¿Cómo interpretar el Tracking Error?

    Si un activo tiene Tracking Error por encima de un 5% se estima que es un activo de gestión activa discrecional por parte del gestor o el inversor de referencia. Si es entre un 0 y un 2% son inversiones de gestión pasiva y búsqueda de estrategias direccionales, es decir buscan replicar lo que haga el índice de referencia.

    Sirve, como ya se ha dicho, para medir un fondo con respecto a su benchmark y puede ser interesante tanto si queremos comparar un fondo de gestión pasiva como un fondo de gestión activa. En el primer caso, para descartar cuánta diferencia tiene con respecto al índice de referencia, que debería ser muy baja. Pero, es cierto que hay ETFs que excluyen un sector dentro del índice. Por ejemplo, hay ETFs que replican el Nasdaq 100 excluyendo el sector financiero. Así, podremos comprar si haciendo esta operativa el ETF tiene un mejor rendimiento que el índice completo con las 100 compañías.

    En el caso de los fondos de gestión activa, la comparación también es interesante para ver cómo de bien o de mal lo está haciendo le gestor con respecto a la rentabilidad de su índice de referencia. Si bien, también deberíamos tener en cuenta la volatilidad y el riesgo. Ya que, es posible que el índice tenga más riesgo o volatilidad que el fondo. Pero, esto no forma parte del Tracking Error, se mide con otros ratios. Aún así, no podemos olvidar ni dejar de lado el factor de riesgo y volatilidad cuando queramos comparar fondos con respecto al índice.

    ¿Cómo saber el Tracking Error?

    Saberlo y calcularlo es muy sencillo, ya que solamente debemos conocer la rentabilidad de la cartera y la rentabilidad del índice. Así, tendríamos que hacer una resta para ver la diferencia. Si el fondo ha logrado un 12% y el benchmark un 15%.

    Tracking Error = rentabilidad del fondo – rentabilidad del benchmark

    Si el resultado es inferior a 2, entonces hablamos de una gestión pasiva. Mientras que si es superior a 2 e inferior a 5 hablaríamos de que es una gestión activa controlada que sigue de cerca el rendimiento del índice. Si supera el 5, entonces hablamos de una gestión activa alternativa, más propia de los hedge funds o de aquellos fondos que no tienen un control previo o índice de referencia al que seguir.

    Términos asociados

    Riesgo beta

    ¿Qué es el riesgo beta? La beta de una acción mide el riesgo incremental que aporta una acción en relación a un índic ...

    Leer más

    Rentabilidad

    La rentabilidad de una inversión es un concepto simple cuando se refiere a un único período. Se mide sencillamente como ...

    Leer más

    Benchmark

    ¿Qué es Benchmark? El benchmark se traduce como el índice de referencia. Se llama así a cualquier índice de los merca ...

    Leer más

    Valor alfa

    ¿Qué es el valor Alfa y cómo calcularlo? Es un parámetro definido en la teoría financiera de cartera de valores que s ...

    Leer más

    Qué es un ETF y cómo invertir en ellos

    Qué son los ETFs (Exchange Traded Funds) Los ETFs son fondos de Inversión que se cotizan en bolsa y cuyo objetivo es ...

    Leer más

    Gestión Activa

    ¿Qué es la gestión activa? La gestión activa es una estrategia de inversión que busca superar el rendimiento de un ín ...

    Leer más
    X
    Volver arriba