}

    Informes de Bolsa

    ¿Inversión en ladrillo?

    REITs: liquidez, diversificación y dividendos en el mercado inmobiliario

    Actualizado a:
    Laura Piedehierro. Redacción de Estrategias de Inversión

    El escenario de recuperación economía tras el coronavirus, con bajos tipos de interés, fomenta la inversión en el sector inmobiliario. Aunque quizá haya que mirar más allá del ladrillo tradicional. Con una elevada liquidez y capacidad de diversificación, los REITs ganan atractivo a medida que aumenta la inflación. Sin olvidar, claro, su generosa rentabilidad por dividendo.

    ANÁLISIS FUNDAMENTAL EDP

    EDP tiene potencial en su negocio pero no está barata

    María Mira. MFIA, Analista fundamental de Estrategias de Inversión

    EDP tiene en marcha un Plan Estratégico muy ambicioso con una clara apuesta por las energías renovables. Tiene como principal objetivo conseguir la instalación de 20GW de nueva capacidad en América del Norte y Europa. También destaca el importante control del apalancamiento y elevada remuneración al accionista. Análisis, perspectivas, valoración y recomendación para los títulos de EDP Energías de Portugal.

    INVERSIONES SOSTENIBLES Y DE IMPACTO

    Retos y oportunidades para el sector de los materiales según Robeco

    Pilar Garicano. Directora de ventas institucionales de Robeco

    La gestora holandesa Robeco lanza junto a Estrategias de Inversión, “Robeco Impact Series”, un acuerdo en exclusiva para superar las barreras hacia la sostenibilidad. “Robeco Impact Series”, un acuerdo que consta de varios vídeos que hablarán acerca de las inversiones sostenibles y de impacto. En este segundo vídeo, Pilar Garicano, CFA Executive Director de Robeco, nos habla acerca de las necesidades y oportunidades que encontramos dentro del sector de los materiales

    Se disipa la vuelta al mercado de Irán

    El crudo Brent supera los 73 dólares por primera vez desde abril de 2019

    El petróleo vive momentos de subidas. El barril de Brent, de referencia en Europa, para entrega en agosto superaba hoy los 73 dólares, por primera vez desde abril de 2019, ante las perspectivas de una mayor movilidad y mayor demanda de transporte este verano por al avance de las vacunaciones contra el Covid-19, según los expertos.

    Zona de Trading

    Tres ideas de trading para un giro alcista de corto plazo

    José Antonio González. Analista de Estrategias de Inversión

    Incorporamos tres estrategias de trading a corto plazo sobre valores cotizados en España que se mencionaron en el encuentro digital de Zona de Trading que, como cada lunes, realizamos en directo a partir de las 12:00h en formato vídeo. Recuerden que, mañana miércoles 16 de JUN21 realizaremos el mismo encuentro digital pero relacionado con el mercado internacional.

    Zona de Trading

    Ibex 35: Consolidación en tiempo a la espera de catalizadores

    José Antonio González. Analista de Estrategias de Inversión

    Una semana más, el índice Ibex 35 mantiene su tono lateral, desarrollando una consolidación en tiempo que, no comenzará a presentar mayores riesgos bajistas mientras no perfore los 8.977 puntos. Mientras tanto, el proceso permite el avance de la normalización de lecturas de sobrecompra en osciladores de precios de corto plazo, sin dañar en el proceso su estructura creciente de medio plazo.

    Evite estos cinco errores de inversión si los mercados bursátiles se calientan

    Fisher Investments España

    Es comprensible que los inversores sean precavidos durante los períodos de volatilidad o caídas sostenidas del mercado, pero, cuando los mercados se calientan, pueden aflorar otros riesgos. Algunos inversores, movidos por la avaricia o el entusiasmo irracional, abandonan la prudencia cuando el mercado se dispara. Sin embargo, estos períodos de euforia pueden servir de advertencia a los inversores.

    En qué consisten realmente los estímulos y por qué Fisher Investments España considera que las economías pueden recuperarse sin ellos

    Fisher Investments España

    Desde que las restricciones económicas y los confinamientos para atajar el avance del coronavirus provocaron una fuerte contracción económica mundial, los programas de gasto público han atraído una enorme atención. Muchos de los comentaristas financieros que seguimos señalan que las economías y los mercados necesitan más estímulos fiscales para lograr la recuperación.

    Los que más suben

    Últimas Noticias

    Top 3

    X
    Volver arriba