¿Sigue vigente la recomendación de comprar en caídas después de las dos correcciones sufridas por los mercados europeos desde que comenzó el año? Para muchas firmas de análisis la respuesta sigue siendo sí. Pero, ¿qué comprar? Los analistas de AlphaValue señalan que todas estas compañías europeas tienen potencial. Entre ellas hay cinco firmas del Ibex 35.
Una cartera bien diversificada tiene que incluir algo de sector inmobiliario para mejorar tanto la diversificación como para incrementar la rentabilidad. Para ello, opina Vicent Bruyère, gestor de Degroof Petercam, nada más adecuado que las cotizadas, sobre todos europeas y españolas.
Una de las principales preocupaciones de muchos padres es garantizar la solvencia financiera de sus hijos, ya sea para financiar sus estudios o, simplemente, para dejar un legado importante. Está demostrado que a largo plazo el activo más rentable es siempre la renta variable, sin embargo el demonio está en los detalles y elegir una buena compañía no es siempre sencillo. Los expertos de GVC Gaesco señalan algo menos de una decena de compañías que podrían formar parte de esa cartera de largo plazo.
Si hay algo que ha marcado la evolución de los mercados desde el comienzo del año, eso no ha sido otra cosa que el despertar de la volatilidad. Eso refleja de una forma clara el nerviosismo d elos inversores.
La corrección ha pegado, y duro, a la bolsa española que ya pierde más de un 3% desde que comenzó el ejercicio. Las caídas, sin embargo, podrían haber dejado algunas gangas en el mercado. Estas son las empresas que tienen una mejor recomendación de la bolsa.
Si hay un sector al que le va a beneficiar el cambio de sesgo de los bancos centrales y la normalización de la política monetaria, ese no es otro que a la industria financiera. Tras casi una década de contracción de márgenes, la subida de los tipos de interés va a suponer un auténtico revulsivo para la industria. En opinión de los gestores de La Française AM, estos son los motivos que apoyan la inversión en el sector, tanto en renta variable como en deuda subordinada.
La cuestión, dicen los expertos, es saber cuándo entrar en un valor o en un sector en un mercado en plena corrección. No es tarea fácil, desde luego. Pero los expertos de AlphaValue consideran que merece la pena mirar al sector de construcción europeo. Después de las caídas de este mes podría estar marcando un buen punto de entrada.
Unos dos meses. Ese es el tiempo que dura el rumor de que Telefónica estaría bajo el visor de dos titanes del sector dispuestos a hacerse con la operadora española. Ni tan siquiera ante esa posibilidad ha reaccionado el valor en bolsa, que acumula unas caídas de más de un 6% en lo que va de año.
La corrección que azotó Wall Street durante la semana pasada ha sido aprovechada por muchos grandes inversores para tomar posiciones en el mercado. Pero, ¿cuáles han sido las empresas que han salido de las carteras de los gurús y cuáles las que han entrado?
El momentum es un concepto que los expertos en mercados utilizan para describir aquellos sectores y valores que se han convertido en populares entre los inversores, una especie de celebrities entre las cotizadas. No es el caso de las teleoperadoras europeas, que ha pasado a ser un sector sin ningún tipo de sexappeal entre los ahorradores. Esto ha provocado que los expertos de Alphavalue señalen que está “más barato que nunca”.