Miguel Ángel Cicuéndez, EAFI y analista independiente analiza la situación del mercado latinoamericano en euros y dónde pueden encontrarse las oportunidades.
BNP Paribas ha lanzado sus perspectivas sobre los mercados con especial atención a la inflación, las medidas que se tomen para combatirla y una devaluación del yuan que afectará positivamente sobre la evolución de China.
El inicio del año en la bolsa española ha estado marcado por la lateralidad, sobre todo en las primeras fechas. Un aplanamiento que por fin ha tenido su ocaso al romper niveles clave por el rango alto. En este contexto, hemos tenido varias acciones ganadoras. Muchas de ellas con mayor potencial alcista del que ya han mostrado.
Con la mejora del ciclo, las compañías de pequeña y mediana capitalización españolas atraen nuestra atención. Ahora bien, hay que ser extremadamente cuidadosos a la hora de seleccionar en cuáles invertir, ya que no tienen tanta liquidez ni cobertura como las grandes. Por ello, lanzamos una mirada a las apuestas concretas de los gestores especializados en fondos small and medium cap nacionales.
En los principales índices bursátiles de la eurozona encontramos situaciones técnicas diferentes. Si bien la euforia de estos días la han replicado tanto el Ibex, como el DAX, el CAC y el EuroStoxx 50, lo cierto es que los selectivos germano y francés sacan ventaja al EuroStoxx y, sobre todo, al Ibex 35.
El sector de las telecomunicaciones ha vuelto al visor de muchas firmas de análisis en los últimos meses. La búsqueda de los sectores más cíclicos y value lo hacen situarse en la diana de aquellos inversores que se quieran decantar por una industria de valoraciones contenidas y alta rentabilidad por dividendo. Pero no todas las operadoras son iguales, ¿en qué nivel se posiciona Telefónica dentro del universo europeo?
Los bajistas se han hecho fuertes en los últimos meses en las filas de los bancos y, además, están presentes en casi todos los blue chips, excepto en Inditex. Esto supone una amenaza constante para el Ibex 35 al comienzo de un año que se perfila como prometedor para la renta variable española. Pero, si todos estos cortos se ejecutaran a la vez, ¿realmente harían tanto daño? todo depende de la liquidez del título...
José Lizán, gestor de Sicavs en Auriga, habla de la situación global de los mercados, de cuáles son los principales desafíos que tenemos en la escena actual, además de repasar la evoluciónd de varios de los valores que están siendo más comentados.
Álvaro Blasco, director de ATL Capital, repasa la evolución de los mercados y se centra en la recomendación de los valores que pueden resultar más interesantes en este entorno de mercado.
La gestora francesa habla de las perspectivas en el entorno macroeconómico en este ejercicio y se centra en los catalizadores positivos que pueden impulsar a un clima de inversión propicio, además de avisar de los riesgos que pueden aparecer en este 2017. El aspecto, en términos generales, invita a un mayor optimismo.