Daniel Pingarrón, estratega de mercados de IG, habla sobre la situación actual de los mercados y explica los valores más importantes en este entorno en el plató de Estrategias de Inversión.
Será complicado que los bancos ganen dinero en próximos años y será complicado ganar con ellos. Es una de las conclusiones de la Mesa Redonda sobre la Perspectivas del sector bancario español, pero no la única: no hemos visto el fin de las ampliaciones de capital y es pronto para comprar bancos aunque en algún momento – antes de 2019- será el bueno para hacer cartera de bancos a largo plazo.
Contra todo pronóstico, las compañías tecnológicas han cogido el liderazgo de las subidas en bolsa en lo que va de año. Eso a pesar de que el consenso preveía un cambio en la cabeza de las bolsas este año a favor de las compañías de sectores más cíclicos. A 2017, no obstante, aún le quedan diez meses por delante.
Luis Mora, director general negocio Oncología Pharmamar
Luis Mora, director general de negocio de Oncología de PharmaMar, repasa los hitos de la compañía durante el 2016 y se centra en las perspectivas de cara a este ejercicio.
La compañía ha debutado con subidas de más del 45% frente al precio final marcado por los colocadores y ha marcado el primer precio por encima de 24,8 dólares por título. El precio de debut, fijado en 17 dólares, ya estaba por encima del rango inicial (14-16 dólares por acción). Nada mal para una empresa que no gana dinero.
Marzo es el mes en el que comienza la segunda estación del año, pero también en el que se cierra el primer trimestre. Con él, en términos de mercados, llegan las revalorizaciones a escena en término medio si nos fijamos en datos estadísticos después de dos meses en los que no se produce especial movilidad.
Javier Hernani, director general de BME, visita el plató de Estrategias de Inversión después de presentar los resultados anuales. Repasa lo más importante de las cuentas y en los objetivos de cara al 2017.
La tecnológica estadounidense ha sido una de las compañías que más ha destacado en Wall Street en los últimos tiempos. Su revolución en el campo del Big Data ha sido una clave de los éxitos. Como respuesta, las acciones de la firma norteamericana se encuentran en niveles de récord.
Llama la atención que la actitud de los expertos para el Ibex 35 de cara a marzo es la más neutral en un año. Más de la mitad de los encuestados opta por esperar y ver debido a que en las próximas semanas varios eventos macro y políticos marcarán el devenir de los mercados. Sin embargo, pese a que los índices estadounidenses no paran de subir, los analistas siguen opinando que será el mercado más alcista en marzo.
¿Le gustan las emociones? Prepárese porque los inversores esperan este día con ansia. Después de más de un mes en el cargo, Donald Trump no ha hecho presentado las leyes que más inquietan a los mercados: la reforma fiscal y el plan de inversión en infraestructuras. De su capacidad para no decepcionar podría depender la evolución de los mercados en los próximos días.