No está siendo fácil para el mercado aguantar la presión del repunte de la rentabildiad del bono americano, que hoy ha vuelto a subir y sigue por encima de la cota psicológica del 3%. Los índices en Europa y en Estados Unidos están uniformemente teñidos de rojo en una jornada en la que tampoco han ayudado los resultados empresariales. El selectivo español ha terminado en 9.858 puntos tras ceder un 0,26%.
En las últimas semanas el mercado está muy atento a la evolución de la llamada curva de tipos, sobre todo ante la posibilidad de que se invierta en Estados Unidos ya que esto podría indicar riesgo de una recesión.
Vigesimoquinta compañía que incorpora pagarés a este mercado de BME, lo que le consolida como vía de financiación empresarial a corto plazo
El saldo total de los programas de pagarés anotados en MARF asciende a 2.650 millones de euros
En las perspectivas mensuales sobre renta fija de Fidelity International de este mes, el Director de inversiones de renta fija europea, Andrea Iannelli, comenta por qué sigue apostando por la deuda pública europea y por qué, tras dos meses difíciles, los bonos del Tesoro de EE.UU. muestran ahora unas valoraciones atractivas.
El selectivo español se ha apoyado en la subida de los títulos de Telefónica para subir durante la sesión y acercarse a la cota de 9.900 puntos. La última vez que el índice se movió en esas cotas fue a mediados del mes de noviembre.
Si el tono del comunicado de la FED del pasado miércoles sorprendió a los mercados por su inusual dureza y dejó la sensación de que la próxima subida de tipos era inminente, el dato de empleo de enero parece que ha espoleado esos temores. La rentabilidad de los bonos americanos se ha disparado en el instante que se han conocido las cifras.
El nuevo año ha comenzado con temores renovados. En un ambiente de crecimiento sincronizado y cierta complacencia en los mercados, en las últimas sesiones la subida de la rentabilidad de los bonos soberanos americanos ha abierto las dudas. ¿Estamos ante el fin del mercado alcista de la renta fija que dura ya casi treinta años? ¿Qué impacto tendrá el pinchazo de la supuesta burbuja de los bonos para el resto de mercados?
Comienzan a surgir los primeros temores del año en los mercados debido a los movimientos que están experimentando las subidas de la rentabilidad de los bonos. Eso preocupa y parece que ha logrado truncar la racha de subidas ininterrumpidas desde el uno de enero en Wall Street. Muchos analistas internacionales viven este movimiento con inquietud. Esto es lo que opinan.
Este año está llegando a su fin dejando tras de sí importantes subidas en acciones y sólidos rendimientos en bonos, lo que hace que este sea un momento oportuno para considerar si esta tendencia continuará en 2018. Muchas cosas pueden suceder el próximo año, sin embargo, quiero discutir tres temas en particular que creo que serán muy importantes para el mercado de deuda:
BEKA Finance, sociedad de valores especializada en banca de inversión, y Debitos Secondary Debt Market se han unido en una joint venture para lanzar en España y Portugal la primera plataforma online que permite a las compañías, bancos y fondos vender su exposición a posiciones de crédito ilíquidas (préstamos, facturas, derechos de crédito y recibos impagados) mediante un sistema de subasta dirigido a inversores cualificados.