El patrimonio de los fondos de inversión registró en enero una caída del 1,52%, equivalente a 4.935 millones de euros, hasta los 319.244 millones debido al mal rendimiento de las carteras, según datos de Vdos publicados este martes.
¿Dónde invierten las manos fuertes de Wall Street? ¿Cuáles son las principales apuestas de los grandes inversores? El año arrancó con desafíos como la inflación y se ha acrecentado aún más por el conflicto geopolítico entre Rusia y Ucrania. De momento, el único índice bursátil que aguanta en positivo este 2022 es el FTSE 100 de Londres que se revaloriza un 2%.
La prima de riesgo ofrecida a los inversores por los bonos españoles a diez años en relación con la referencia del 'bund' se ampliaba este lunes hasta los 101 puntos básicos como consecuencia de la sustancial caída del interés exigido a la deuda alemana ante la incertidumbre del mercado por la escalada de tensiones en Ucrania y la evolución de la política monetaria en respuesta a la inflación.
Uno de los temas más populares entre las publicaciones financieras que siguen los analistas de Fisher Investments España suele ser el de cuál es la próxima gran oportunidad de inversión en los mercados. Aparentemente, hay numerosas tendencias que presentan inversiones potencialmente prometedoras y de alto crecimiento, como la inteligencia artificial, los productos farmacéuticos de vanguardia y las economías en desarrollo en rápida expansión. Sin embargo, en nuestra opinión, el éxito a la hora de invertir no depende de tener desde el principio una gran participación en la próxima gran historia de éxito.
La gestora de activos estadounidense Invesco apuesta este año por renta fija de duraciones largas, como las obligaciones de Estados Unidos a 30 años, al tiempo que ven una oportunidad adoptar posiciones vendedoras en los tramos cortos de la deuda soberana, como el bono a cinco o diez años.
La rentabilidad ofrecida por los bonos alemanes con vencimiento a cinco años en el mercado secundario de deuda ha entrado momentáneamente en positivo este viernes por primera vez desde 2018, después del tono mucho menos complaciente empleado ayer por la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, que dejó abierta la puerta a una subida de los tipos en 2022.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha recibido ya cerca de 1.500 comunicaciones de sociedades de inversión de capital variable (sicavs) informando de sus planes ante el nuevo cambio legal que entró en vigor el 1 de enero y que afecta a la manera en que tributan estas sociedades.
Este jueves se reúne el consejo de gobierno del Banco Central Europeo (BCE) y salvo sorpresa el mercado no espera grandes anuncios en este comienzo de febrero. El organismo monetario tiene una hoja de ruta muy diferente a la de la Reserva Federal de EEUU y, de momento, no parece que vaya a precipitarse al elevar los tipos de interés.
El año nuevo ya está aquí y es posible que entre sus propósitos se encuentre la planificación de la jubilación. Al hacerlo, le surgirán dudas como si tendrá suficiente dinero como para vivir cómodamente o si no será capaz de ocupar su tiempo con planes interesantes.
ODDO BHF Asset Management sigue cosechando éxitos con su apuesta en materia de inversión sostenible. De este modo, los fondos ODDO BHF Green Planet, enfocado a la renta variable temática global, y el ODDO BHF Sustainable Credit Opportunities, un fondo de renta fija flexible, han sido galardonados con los sellos ISR y FNG.