Las medias móviles son una forma de seguir una tendencia, nunca se anticipa al precio, lo sigue y nos informa después.
La profecía que se cumple a sí misma.
“Solo el necio confunde valor y precio”, decía Quevedo. Pues parece que ninguno nos libramos de ser, al menos de vez en cuando, un poco necios, ya que la confusión entre ambos conceptos parece ser una inevitable “jugarreta” de nuestra mente.
El cruce de oro es una señal tendencial en favor de las compras que, en el caso del índice S&P 500, ha demostrado ser muy fiable a lo largo de las últimas décadas.
La vela maestra es un un patrón en rango basado en la filosofía de inside days, estudiados con anterioridad en el Centro de Conocimiento, y que detecta momentos de mercado en los que la ausencia de tendencia unido a zonas de soportes/resistencias podrían estar en fase de agotamiento.
Estudiamos qué es y cómo se calcula el free float de las compañías del IBEX 35. Un parámetro con importantes implicaciones tanto el la fórmula de cálculo del propio índice como para el inversor minorista.
El estudio y posterior detección de las pautas o formaciones del precio nos aporta una ventaja competitiva al permitirnos anticiparnos a un potencial movimiento de la cotización. Saber cómo se componen, sus implicaciones y en el momento de la tendencia en el que deben aparecer, son los aspectos clave a tener en cuenta.
La Real Academia Española define maduro como: “Persona o cosa que ha alcanzado un estado de desarrollo adecuado para su utilización, funcionamiento o empleo”. Esta definición es perfectamente aplicable al Análisis Técnico de precios de activos cotizados, cuya identificación nos aporta ventaja competitiva.
La política de dividendos es uno de los motivos por los que una gran parte de los participantes de mercado orientan sus decisiones de inversión, su importancia es tal, que una mala gestión de la misma podría ser letal para la compañía.
Charles Henry Dow precursor del análisis técnico, escribió 255 editoriales en el Wall Street Journal explicando su estudio de los gráficos de precios. Su obra fue recopilada conociéndose actualmente como La Teoría de Dow.