Después de un largo período de calma, las turbulencias han vuelto a los mercados. El S&P500 ha caído dos veces en Agosto ante unas mayores preocupaciones sobre la escalada de las tensiones entre Corea del Norte y Estados Unidos. El mercado, aunque rebotó, se mantiene por debajo de sus máximos recientes. Y algunos analistas creen que no podría quedar mucho para que las acciones caigan más.
El Ibex35 acumula una revalorización superior al 10% en lo que llevamos de año, un período en el que más de la mitad del selectivo ha superado (y con creces) a su índice de referencia. Entre estas compañías existen valores que todavía tienen potencial, respecto al consenso de mercado, y sí, hablamos de potencial de doble dígito todavía. Cellnex, Meliá Hotels y ACS, las mejor posicionadas.
El Ibex 35 cae un más de un 7% desde que alcanzó sus máximos el 8 de mayo de este año. Ha subido gracias al tirón de los grandes valores y se ha colocado con un PER (beneficios a doce meses) de poco más de 14 veces. Un ratio que se ha reducido desde las más de 15 veces de hace unas semanas debido, precisamente, a estas caídas de las últimas semanas. Pero, ¿cuáles son los valores más y menos caros del selectivo español?
En estos últimos días de agosto, los inversores se preparan para el nuevo curso bursátil. Lo hacen en un mercado que ha perdido la mordida de los primeros meses del año pero que, a pesar de los vaivenes de estas últimas semanas sigue manteniendo el tipo. En BlackRock consideran que los inversores podrían apuntalar sus carteras si siguen estas cuatro líneas.
El cambio climático es una de las mayores preocupaciones de la humanidad, con numerosos escenarios que evidencian la destrucción del planeta. Los inversores esperan poder combatirlo a través de las posiciones en su cartera pero una de las famosas compañías enfocada hacia la lucha contra el cambio climático podría estar haciendo más mal que bien.
Aunque no lo parezca, hay cosas que están cambiando en las últimas semanas en los mercados. Y no tiene que ver especialmente ni con Corea del Norte, ni con la temporada estival. Solo hace falta echar un vistazo a la lista de valores que más están comprando y vendiendo los gurús en las últimas semanas para comprobar que sí, que esta vez se está produciendo una rotación importante entre sus favoritos y aquellos que desean extraer de sus carteras.
Apenas quedan dos semanas para que comience el último tercio del año y los expertos de Kau lo tienen claro; el último trimestre del ejercicio va a continuar con la misma dinámica de los primeros. Para afrontar esta última parte del ejercicio, en la firma han seleccionado varios fondos.
Con el euro rompiendo sus máximos anuales recientemente, es tiempo para que los inversores reorganicen su cartera europea, según un informe de Société Générale. Los estrategas de la firma reconocen que la correlación existente entre la fortaleza de la divisa y la debilidad del mercado de acciones se ha consolidado desde mayo, dejando al Eurostoxx más débil. Eso sí, una tendencia al alza de la divisa podría ser un viento de cola para las multinacionales que venden sus productos fuera de la región. Aquí algunos ejemplos.
El Dow Jones está haciendo historia al marcar su nivel más alto de la historia al marcar los 22.000 puntos. El momento es fuerte, la confianza del inersor es alta y la verticalidad del movimiento no hace pensar en que haya signos de problemas reales. El principal driver del índice ha sido el sector tecnológico con lo que no hay sorpresa en considerar que será el sector tecnologíco el que lidere los máximos del S&P y el Nasdaq también.
Tesla es un ejemplo de “acción glamour” donde pesan más las historias de Elon Musk sobre que será una revolución del sector automovilístico que los propios hechos. El CEO de la compañía trata de influir en el mercado a golpe de Tweet pero no todo es tan bonito como lo pinta. James Clunie, director de Jupiter Global Absolute Return SICAV Fund habla de la situación y el futuro de la compañía.