La temática de la robótica, la automatización, la ciberseguridad y las baterias es ya una realidad que, probablemente, explotará en la próxima década. Sin embargo, los expertos creen que ha llegado el momento de apostar por ellas porque el futuro ya está aquí.
Si hay algo que diferencia a las bolsas en 2018 del ejercicio anterior es la vuelta de la volatilidad. Este nuevo elemento va a tener consecuencias para los inversores, lo que no quiere decir que su presencia tenga que ser obligatoriamente negativa.
España es uno de los mercados de renta variable a los que las caídas han dejado más atractivo, eso sí, si su sexappeal solo se mide por la valoración en términos de PER. Pero lo expertos aconsejan ser muy cautelosos a la hora de elegir las compañías que se incluyen en las carteras en estos momentos. Así, si se miran las oportunidades una a una, los verdaderos caramelos de la bolsa española están, en su mayoría, fuera del selectivo.
El segundo trimestre del año ha empezado con los mismos temores y los mismos riesgos con los que finalizó el primero. Aunque el crecimiento económico se mantiene, lo cierto es que el temor a una guerra comercial entre Estados Unidos y China, genera recelos entre los inversores, lo que ha provocado caídas en las bolsas. Unos descensos que para muchas firmas de inversión lo único que hace es crear una oportunidad de compra.
Las caídas de la bolsa europea son una oportunidad para muchos inversores para posicionarse a una mejor valoración. Estos son las compañías de gran capitalización europeas que han seleccionado los expertos de Carax.
¿Sigue vigente la recomendación de comprar en caídas después de las dos correcciones sufridas por los mercados europeos desde que comenzó el año? Para muchas firmas de análisis la respuesta sigue siendo sí. Pero, ¿qué comprar? Los analistas de AlphaValue señalan que todas estas compañías europeas tienen potencial. Entre ellas hay cinco firmas del Ibex 35.
Una cartera bien diversificada tiene que incluir algo de sector inmobiliario para mejorar tanto la diversificación como para incrementar la rentabilidad. Para ello, opina Vicent Bruyère, gestor de Degroof Petercam, nada más adecuado que las cotizadas, sobre todos europeas y españolas.
La corrección ha pegado, y duro, a la bolsa española que ya pierde más de un 3% desde que comenzó el ejercicio. Las caídas, sin embargo, podrían haber dejado algunas gangas en el mercado. Estas son las empresas que tienen una mejor recomendación de la bolsa.
Si hay un sector al que le va a beneficiar el cambio de sesgo de los bancos centrales y la normalización de la política monetaria, ese no es otro que a la industria financiera. Tras casi una década de contracción de márgenes, la subida de los tipos de interés va a suponer un auténtico revulsivo para la industria. En opinión de los gestores de La Française AM, estos son los motivos que apoyan la inversión en el sector, tanto en renta variable como en deuda subordinada.
Comienza oficial el nuevo año chino y este año le toca el turno al perro de tierra. Señalan los astrólogos que se trata de uno de los signos más humanistas del zodiaco asiático y se caracterizará por el amor, la salud y el dinero. Pero, ¿qué esperan los expertos de este nuevo ejercicio para la economía y la bolsa del país? ¿Traerá oportunidades a los inversores?