Sara Carbonell, relationship manager de CMC Markets, analiza la situación técnica y fundamental del mercado de renta variable, divisas y materias primas.
La semana pasada Realia se desplomó en el mercado tras conocerse el interés de la SOCIMI Hispania, propiedad del grupo Azora -George Soros-, por comprarla, eso sí, a un precio extremadamente bajo, en comparación con su cotización en bolsa y también con el valor de sus activos. Soros lanza un órdago, aprovechando las penurias de Bankia y FCC, y sin compadecerse de los minoritarios.
De nuevo el olor a dinero ha hecho que los principales índices estadounidenses acaben con nuevos máximos históricos. Es la quinta semana en la que Wall Street acaba en positivo.
Willbur Ross, el CEO de WL Ross, cree que a los inversores se les están acabando las opciones de inversión y que en estos momentos, la renta variable EEUU es de los pocos activos atractivos.
Aunque ha sido una semana en la que no ha habido mucho volumen, los analistas han mostrado distintas recomendaciones sobre la situación actual.
El estratega de Gluskin Sheff afirma que la caída de más un 10% que experimentó el S&P 500 entre septiembre y octubre sólo es una corrección natural.
Microsoft, Adobe, Amazon, Intel, Salesforce, Best Buy, Caterpillar y Deere, entre las protagonistas de la sesión para los analistas de Wall Street.
El mercado norteamericano ha comenzado con más empuje la sesión, debido a la rebaja de tipos de interés de China, a la subida del precio del petróleo y a las palabras de Draghi.
Los expertos de Barclays creen que las bolsas subirán el año que viene gracias, sobre todo a la mejora de la economía de EEUU y a las políticas de expansión monetaria en Japón y Europa.
El mercado norteamericano se ha despertado en positivo por la mayor estabilidad de la economía de Estados Unidos y con ganas de mostrar un rally a final de año.