El valor refugio por excelencia vuelve a hacer su aparición en la escena financiera con más fuerza que nunca. Tras revalorizarse un 25% en lo que va de año y superar la barrera psicológica de los 2.000 dólares ¿Seguirá subiendo su precio a cuenta de la incertidumbre sobre la pandemia en los próximos meses o el avance es de tal calibre que ha tocado su techo?. Déjenos aquí su opinión. Nos interesa a todos.
El metal precioso ha tocado el mismísimo cielo en los últimos días. Esa cota psicológica de los 2.000 dólares la onza de la que muchos expertos hablaban como meta a batir para final de año se ha materializado. Y en su mayoría consideran que asentará estos niveles antes de seguir subiendo. Pero no todos piensan así. Algunos consideran que podría alcanzar los 2.300 dólares la onza antes de terminar 2020.
Las malas perspectivas económicas que ha provocado la crisis del coronavirus ha tenido unas consecuencias fatales para las bolsas de todo el mundo, hasta el punto en que muchas han tenido sus peores jornadas en decenas de años. Anuncian un crecimiento en el último mes en la demanda de los valores refugio de los metales preciosos
Tanto el barril de crudo Brent como el West Texas han llegado a subir a ritmo de doble dígito durante la madrugada, después de que se haya informado de un ataque contra dos plantas petroleras en Arabia Saudí, lo que ha obligado a reducir la producción de la región a al mitad.
La Primera Revolución Industrial llegó de la mano del carbón hasta mediados del siglo XX, cuando fue revelado por el petróleo como primera fuente energética. A partir de la crisis de los años 70 se empezó a hablar de las renovables, pero en este nuevo siglo son ya una realidad al poder competir de tú a tú con los combustibles fósiles, tanto en precio, como en su desarrollo tecnológico.
Los principales productores de petróleo han alcanzado un acuerdo para reducir la producción de petróleo tras dos días de duras negociaciones en Viena. La OPEP y nueve países aliados más como Rusia y México se comprometen a reducir su producción en 1,2 millones de barriles diarios. Esto supone un nivel mayor al previsto por el mercado pese a la presión del presidente estadounidense, Donald Trump, que se ha mostrado en contra de estos planes.
Ramón Bermejo, analista independiente y profesor del curso de proprietary trading de Estrategias de Inversión, analiza a media sesión la cotización de varios activos como el petróleo, el oro, la planta, los futuros de los principales índices bursátiles y el par euro dólar.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) acordó este jueves de manera provisional un recorte de la producción de petróleo, pero esperaba un compromiso de Rusia que no es miembro del cártel antes de decidir los volúmenes exactos de una reducción con la que busca apuntalar los precios del crudo, dijeron dos fuentes del grupo a Reuters.
La plata ha tenido un comportamiento desastroso durante el trimestre, al caer un 9%. Una penalización que se ha debido a varias razones como mantener una correlación del 80% con el precio del oro y que el posicionamiento especulativo del mercado de futuros sobre la plata es el más bajo desde 1995.
El metal amarillo cayó un 4% en los tres meses que finalizaron en junio. Una penalización que, desde Wisdom Tree, no está justificada ni por el incremento que ha tenido la rentabilidad de los bonos ni por la subida del dólar en el mismo período. El pobre comportamiento que ha tenido el oro se ha debido por un cambio en el sentimiento.