Estos indicadores clásicos se constuyen según la teoría del Análisis Técnico.
En Estrategias de Inversión disponemos además de Indicadores
Avanzados construidos bajo una metodología propia de análisis.
¿Quieres conocer nuestros indicadores avanzados sobre
Talgo
?
* Para 2026e y 2025e, estimaciones propias (EI) en base a consenso del mercado; capitalización 2025e calculada con datos del último cierre de cotización.
* Para 2026e y 2025e, estimaciones propias (EI) en base a consenso del mercado; capitalización 2025e calculada con datos del último cierre de cotización.
BALANCE
2026e
2025e
2024
2023
Activo total
1.244.500.000
1.184.500.000
1.271.095.000
1.115.765.000
Activo corriente
692.000.000
829.000.000
965.546.000
839.656.000
Activo no corriente
552.500.000
355.500.000
305.549.000
276.109.000
Patrimonio neto
291.000.000
243.500.000
170.607.000
277.995.000
Pasivo corriente
475.000.000
413.000.000
513.335.000
415.228.000
Pasivo no corriente
478.500.000
528.000.000
587.153.000
422.542.000
Tesorería
209.000.000
83.500.000
93.292.000
155.760.000
Deudores comerciales
-
652.160.000
-
-
Deuda neta
310.000.000
358.500.000
403.836.000
240.295.000
* Para 2026e y 2025e, estimaciones propias (EI) en base a consenso del mercado; capitalización 2025e calculada con datos del último cierre de cotización.
* Para 2026e y 2025e, estimaciones propias (EI) en base a consenso del mercado; capitalización 2025e calculada con datos del último cierre de cotización.
* Para 2026e y 2025e, estimaciones propias (EI) en base a consenso del mercado; capitalización 2025e calculada con datos del último cierre de cotización.
* Para 2026e y 2025e, estimaciones propias (EI) en base a consenso del mercado; capitalización 2025e calculada con datos del último cierre de cotización.
* Para 2026e y 2025e, estimaciones propias (EI) en base a consenso del mercado; capitalización 2025e calculada con datos del último cierre de cotización.
Talgo es una empresa ferroviaria española dedicada a la fabricación de trenes. La constitución de Patentes Talgo llegó un año más tarde de la creación de la compañía (1941) alcanzando el primer prototipo los 115 km/h. Años más tarde y conquistado parte del territorio nacional, Talgo pone rumbo a otros países. En noviembre de 1968 uno de sus trenes realiza el primer viaje entre Madrid y París. Pero Europa le supo a poco a esta empresa. Veinte años más tarde se realizaron las primeras pruebas entre Nueva York – Boston. Durante los años posteriores, los contratos se iban sucediendo con los diferentes países a la vez que innovaba en los trenes, su composición, velocidad y disposición. De esa forma, no sólo se convirtió en una empresa de gran relevancia en España sino que también se posicionó como una compañía con presencia internacional. El 7 de mayo de 2015, la cotización de Talgo es admitida en la bolsa española y formando parte del mercado continuo. Uno de los últimos hitos de la empresa fue en julio de 2016. Los trenes Talgo se convirtieron en los más rápidos de la India al superarse, en una fase de prueba los 180 kilómetros por hora.