La caída del precio de los combustibles se asemeja más a una caída –lenta y predecible- de una pluma y aún así, ya ha conseguido llegar a los bolsillos de los conductores. Su desplome justifica, sin embargo, más probabilidades de deflación, menores ingresos para el Estado y da lugar a una situación muy particular de las bolsas.
Se acerca la Navidad y en un buen puñado de inversores institucionales que invirtieron en Alibaba ya están haciendo las cuentas; desde su debut hace algo más de dos meses, su inversión se revaloriza casi un 70%.
Los bancos españoles están en el punto de mira a una semana de que el BCE se pronuncie. Estos valores no pierden las esperanzas de que el organismo inicie una compra nueva de activos de deuda o, al menos, deje la puerta abierta para hacerlo próximamente. Además, el próximo mes también tendremos la segunda subasta de TRTLO. Así enfrentan nuestros bancos estas fechas clave.
Con la mirada puesta en la celebración de acción de gracias los mercados hoy han ido a medio gas. A la espera de que comience diciembre, los inversores parecen haber decidido irse ya de vacaciones.
El inversor multimillonario ha aumentado su participación en una de las compañías en las que ya tenía exposición su cartera por diversos factores que consideran que impulsará a la acción al alza.
Los expertos lo llaman el Indicador Buffett y es un ratio que mide el nivel de la capitalización bursátil en relación con el PIB del país. ¿Cómo están en estos momentos?
El experto afirma que una vez que pase Acción de Gracias, la evolución del mercado tenderá a beneficiar sobre todo a las empresas de las pequeñas y medianas compañías.
El mercado norteamericano ha comenzado la jornada sin una tendencia claramente definida, una vez se han conocido la publicación de algunos datos macroeconómicos.