El DOW JONES, índice de 30 valores que aspira a reflejar las compañías industriales más importantes y representativas de la economía estadounidense, se encuentra prácticamente plano en lo que va de 2025, con un rango que ha ido de unos mínimos de 40.813,57 puntos el 13 de marzo y unos máximos de 44.850,35 puntos el 30 de enero; nada menos que 4.000 puntos de diferencia entre ambos niveles.
Un buen momento, quizás, para buscar refugio en valores de dividendos que puedan ofrecer una jugosa remuneración en el tiempo, más allá de los habituales vaivenes del mercado. Si se pone el foco en el Dow Jones, brillan especialmente tres compañías que entran en la categoría de Reyes del Dividendo, como se suele nombrar a aquellas que han aumentado sus dividendos año a año al menos durante 50 años consecutivos.
Johnson&Johnson ofrece una rentabilidad por dividendo del 3,09%, prácticamente el doble que el sector de la salud estadounidense. No solo es un Rey del Dividendo, sino que puede presumir de haber incrementado los pagos durante nada menos que 62 años consecutivos, con un desembolso el pasado 2024 de 11.800 millones de dólares.
El último pago, de 1,24 dólares la acción, se realizó a principios de marzo, por lo que habrá que esperar hasta junio para el siguiente.

La compañía farmacéutica y de productos de belleza está teniendo un comienzo de año positivo, con una subida de más de un 10% que bate con claridad la rentabilidad del Dow en este período. De hecho, sube un 14,4% desde que a principios de enero tocó un mínimo de 140,68 euros, si bien está algo más de un 5% por debajo de los 169,99 euros del máximo del 4 de marzo.
Los analistas le dan un potencial moderado de algo más de un 5%, con una recomendación mayoritaria de ‘comprar’ y un precio objetivo de 169,61 dólares, según los datos recopilados por Reuters.
Una rentabilidad por dividendo del 2,93% ofrece Coca-Cola, que puede presumir de haber incrementado los pagos a los accionistas durante 63 años consecutivos. El último incremento, de un 5,2% (51 centavos por acción frente a los 48,5 centavos anteriores) lo anunció el pasado mes de febrero. Se desembolsará el 1 de abril, aunque las acciones cotizan sin derecho al pago desde el 14 de marzo.
La compañía devolvió 8.400 millones de dólares en dividendos a los accionistas en 2024, lo que eleva el monto total pagado desde el 1 de enero de 2010 a 93.100 millones.

El fabricante de la famosa bebida carbonatada sube un 18,7% desde sus mínimos de abril del año pasado (57,93 dólares), con un avance del 11% solo en lo que va de 2025. No obstante, se encuentra un 6,5% por debajo de sus máximos de septiembre del año pasado. Los analistas dan al valor mayoritariamente un consejo de ‘comprar’ y un precio objetivo de 74,88 dólares, un 8,8% por encima de los niveles actuales.
Procter&Gamble presenta una rentabilidad por dividendo del 2,46%. La compañía realizó un pago de 1,01 dólares por acción el pasado mes de febrero, con el próximo pago trimestral esperado para el mes de mayo, y se espera que en el año fiscal 2025 distribuya 10.000 millones de dólares entre sus accionistas.

El gigante del consumo detrás de marcas como Ariel, Gillette, Tampax o Pantene, entre muchas otras, ha tenido un comportamiento más bien modesto en Bolsa en el último año, con la cotización prácticamente plana en 2025. Así, sube un 6% desde sus mínimos de abril del año pasado (153,52 dólares) y baja un 10% desde los máximos del 27 de noviembre (180,43 dólares).
Los analistas recopilados por Reuters dan una recomendación media de ‘comprar’ a Procter& Gamble, con un precio objetivo en 180,33 dólares, que supone un potencial alcista del 10,7% frente a los niveles actuales.