Capital Group, una de las gestoras de inversion activas más grandes y experimentados del mundo. Desde 1931 se ha centrado exclusivamente en ofrecer resultados superiores a los inversores a largo plazo utilizando carteras de alta convicción, análisis riguroso y responsabilidad individual. A 30 de junio de 2023, Capital Group gestiona aproximadamente 2,3 billones de dólares en activos de renta variable y renta fija para millones de particulares e inversores institucionales de todo el mundo.
Capital Group gestiona activos de renta variable a través de tres grupos de inversión. Estos grupos toman decisiones de inversión y voto por delegación de forma independiente. Los profesionales de inversión en renta fija llevan a cabo análisis y gestión de inversiones en renta fija en toda la organización Capital; sin embargo, en el caso de valores con características de renta variable, actúan únicamente en nombre de uno de los tres grupos de inversión en renta variable.
En lo que respecta al contexto macroeconómico, las perspectivas fuera de Estados Unidos son muy heterogéneas. La economía europea continúa debatiéndose entre la expansión y la contracción, con una previsión de crecimiento anual de aproximadamente el 1%.
Hoy en el Gráfico de la Semana de Capital Group se centran el foco sobre la deuda y se preguntan si sus rendimientos resultan atractivos en estos momentos.
Es de esperar que la Reserva Federal mantenga su enfoque de dependencia de los datos para equilibrar su doble mandato de estabilidad de los precios y máximo empleo. Se prevé que la inflación estadounidense tienda a la baja hacia el objetivo del 2% fijado por el banco central.
¿Dónde están las oportunidades cuando hablamos de deuda? Los fundamentales del crédito parecen sólidos , lo que ofrece una perspectiva estable para obtener ingresos. Flavio Carpenzano y Álvaro Peró, Directors del Capital Group Multi-Sector Income Fund (MSI) hablan sobre las oportunidades en el mercado de bonos a través de la estrategia del fondo.
Las declaraciones sobre los aranceles y las guerras comerciales acaparan todos los titulares. Pero es importante que los inversores se tomen un momento para evaluar la situación con una perspectiva a largo plazo. ¿Cuáles son los efectos reales y duraderos de los aranceles en Estados Unidos y otros países? ¿Tendrán un mayor peso que el resto de los factores que están impulsando el crecimiento de la mayor economía del mundo? ¿Y qué puede pasar a continuación?
Los mercados emergentes también están en la lupa de los inversores por el efecto que puedan tener sobre ellos las políticas del presidente estadounidense Donald Trump. Robert Burgess, Gestor y director de análisis, Capital Group, opina al respecto
Una de las funciones principales de la renta fija es ofrecer diversificación con respecto a la renta variable. La volatilidad que registraron los mercados de renta variable a principios de agosto de 2024 puso de manifiesto la importancia de esta característica. La renta variable cayó, pero los mercados de renta fija repuntaron. Eso es lo que esperamos de la renta fija.
En el cuarto trimestre, la deuda emergente cayó en el segmento en divisa extranjera y en el de divisa local. La preocupación en torno a la agenda política del nuevo gobierno de Trump, especialmente en lo relativo a los aranceles, afectó al sector.
De cara al 2025, el pesimismo en torno a las perspectivas económicas de Alemania parece casi universal. Las expectativas de consenso apuntan a otro año de estancamiento del crecimiento, lo que, de confirmarse, significaría que la economía lleva seis años sin crecer de manera significativa.