En lo que respecta al contexto macroeconómico, las perspectivas fuera de Estados Unidos son muy heterogéneas. La economía europea continúa debatiéndose entre la expansión y la contracción, con una previsión de crecimiento anual de aproximadamente el 1%.
Hoy en el Gráfico de la Semana de Capital Group se centran el foco sobre la deuda y se preguntan si sus rendimientos resultan atractivos en estos momentos.
A pesar de los periodos de volatilidad, la renta variable japonesa registró unos sólidos resultados en 2024, gracias a la reestructuración empresarial, una moderada recuperación económica y una inflación sostenible. ¿Qué factores impulsarán la próxima etapa de crecimiento?
Parece que el dominio de la rentabilidad del mercado que han mostrado las grandes tecnológicas estadounidenses empieza a desvanecerse. En la segunda mitad de 2024 el liderazgo del mercado ha trascendido el sector tecnológico, ya que las compañías que reparten dividendos, las empresas con orientación de valor y las de pequeña capitalización han generado sólidas ganancias.
La deuda emitida por las compañías del sector farmacéutico, de naturaleza tradicionalmente defensiva y de gran calidad, parece ofrecer un atractivo potencial de inversión.
La subida de los tipos de interés por parte de los bancos centrales en 2022 y 2023, aunque resultó dolorosa en su momento, tuvo también su parte buena: ahora, los inversores en renta fija se ven recompensados con unos rendimientos de los bonos históricamente elevados.
Capital Group, una de las mayores y más experimentadas gestoras de inversión activa del mundo, con más de 2,8 billones de dólares de activos bajo gestión, ha publicado hoy sus perspectivas de inversión para 2025. En ellas ofrece una visión de cómo las principales fuerzas del mercado -la boyante economía estadounidense, las importantes oportunidades que ofrece la inteligencia artificial y el renovado atractivo de la renta fija- probablemente configurarán las carteras en el próximo año.
En el “gráfico de la semana de Capital Group” de hoy se vuelven a centrar en lo que está ocurriendo en la economía estadounidense y su reflejo en los mercados. Como explicaba Jared Franz, economista de Capital Group, en un reciente artículo, “creo que a la economía estadounidense le está pasando algo parecido a lo que ocurría al personaje de Brad Pitt en “El curioso caso de Benjamin Button”, que envejecía a la inversa, pasando de ser anciano a niño. Según Franz, “la fase siguiente debería ser la de recesión, pero, en mi opinión, hemos logrado evitar esa parte del ciclo económico y hemos retrocedido en el tiempo hacia una situación más favorable”.
Los años electorales en Estados Unidos pueden poner nerviosos a los inversores, y 2024 no será diferente. La política puede suscitar fuertes emociones y prejuicios, pero los inversores deberían mantenerse al margen a la hora de tomar decisiones de inversión.