Declaraciones Radio Intereconomía

Jesús Sánchez Quiñones
Apertura de Wall Street
Apertura a la baja de Wall Street en la sesión de este miércoles, siguiendo la estela bajista de ayer. Los valores tecnológicos son hoy los grandes lastres del mercado, con NVIDIA o AMD a la cabeza, víctimas del nuevo frente abierto entre EEUU y China, mientras la OMC alerta del deterioro del comercio mundial por los aranceles.
El índice DOW JONES baja un 0,37% hasta los 40.219 puntos. El valor más penalizado es NVIDIA, con una caída del 5,9%, mientras que Walt Disney baja un 1,6%. Travelers sube un 2,4% entre los valores que avanzan, mientras que Chevron se anota un 1,44%. El S&P 500 retrocede un 1,00%, en 5.342 puntos, mientras que el Nasdaq baja un 1,85% hasta marcar 16.511 puntos.
Los grandes índices neoyorquinos vienen de una sesión relativamente tranquila ayer martes, en la que finalmente cerraron en negativo tras dos sesiones consecutivas en positivo. El Dow Jones perdió casi 156 puntos, o un 0,4%, mientras que el S&P 500 cayó un 0,2%. El Nasdaq Composite cerró ligeramente a la baja.
El mercado sigue sin recuperarse desde que el 2 de abril el presidente de EEUU, Donald Trump, provocó una tormenta con los anuncios de sus aranceles ‘recíprocos’. El DOW JONES y el Nasdaq han caído alrededor de un 4,4% cada uno desde entonces, mientras que el S&P 500 ha caído un 4,8%.
La Organización Mundial del Comercio (OMC) ha advertido que las perspectivas del comercio mundial “se han deteriorado drásticamente debido al aumento de los aranceles y a la incertidumbre en la política comercial”, de acuerdo con su último informe ‘Perspectivas y estadísticas del comercio mundial’, publicado este miércoles. Con base en los aranceles vigentes, e incluyendo una suspensión de 90 días de los aranceles recíprocos, se prevé que el volumen del comercio mundial de mercancías disminuya un 0,2% en 2025, antes de registrar una modesta recuperación del 2,5% en 2026.
El deterioro será especialmente pronunciado en la región de Norteamérica, donde la OMC estima que las exportaciones caerán un 12,6% este año.
El diario The Wall Street Journal publica en exclusiva, citando personas con conocimiento de las conversaciones, que la Administración Trump planea utilizar las negociaciones arancelarias en curso para presionar a sus socios comerciales a fin de que limiten sus relaciones con China. En concreto, los funcionarios estadounidenses pretenden utilizar las negociaciones con más de 70 países para solicitarles que impidan a China enviar mercancías a través de sus países e impidan que empresas chinas se ubiquen en sus territorios para evitar los aranceles estadounidenses.
Las crecientes tensiones entre EEUU y China se hacen especialmente patentes en el ámbito tecnológico. Hoy por ejemplo los grandes los grandes valores de semiconductores, empezando por NVIDIA, lastran al mercado después de que el Departamento de Comercio de EEUU haya emitido nuevos requisitos de licencia de exportación hacia China para los chips H20 de NVIDIA y MI308 de inteligencia artificial de AMD.
NVIDIA anunció que se enfrenta cargos por 5.500 millones de dólares en este trimestre debido a las restricciones a las exportaciones a China, un mercado clave para uno de sus chips más populares. Sus acciones caen un 5,9% en la apertura, mientras que AMD se deja casi un 6%. Otras acciones de chips también pierden terreno, con Micron Technology bajando un 5,3% y Broadcom bajando un 4,3%.
Los focos están puestos también sobre la temporada de resultados trimestrales. Las acciones de United Airlines suben un 6% en la mañana neoyorquina después de que la compañía informara anoche de reservas estables, a pesar de pronosticar menores ganancias para el trimestre actual y señalar los riesgos si la economía estadounidense cae en recesión. La aerolínea se anotó unas ganancias de 91 centavos por acción, frente a los 76 centavos esperados por los analistas, si bien los ingresos, de 13.210 millones, se situaron por debajo de los 13.260 millones que habían pronosticado los expertos.
Las acciones de Travelers Companies suben casi un 2,5% después de que la aseguradora haya registrado ganancias mucho mejores de lo previsto por Wall Street. Travelers ganó 1,91 dólares por acción, excluyendo ítems, en el primer trimestre, mientras que los analistas habían pronosticado 78 centavos por acción. Esto ayuda a desviar la atención de los 10.520 millones de dólares en ingresos trimestrales de la compañía, una cifra inferior a la previsión de consenso de Wall Street de 10.830 millones de dólares.
US Bancorp obtuvo ganancias de 1,03 dólares por acción sobre unos ingresos de 6.960 millones de dólares. Los analistas esperaban una ganancia de 98 centavos por acción sobre unos ingresos de 6.910 millones de dólares. Las acciones suben ligeramente.
Interactive Brokers cae más de un 7% tras anunciar unas ganancias del primer trimestre de 1,88 dólares por acción, excluyendo ítems, mientras que los analistas esperaban ganancias de 1,92 dólares por acción. Los ingresos ajustados de la compañía, de 1.400 millones, estuvieron en línea con las previsiones. Interactive Brokers también anunció un split de acciones de cuatro por uno, así como un aumento del dividendo de 7 centavos hasta los 32 centavos por acción.
En la agenda macroeconómica, otro posible catalizador del mercado podría llegar poco antes del toque de campana. No es otro que el informe de ventas minoristas de marzo, que muestran una subida del 1,4%, frente al 0,2% de febrero y superando las estimaciones del mercado. Los economistas encuestados por Dow Jones habían estimado un aumento del 1,2% mensual. Los datos llegan en un momento en que los consumidores están preocupados por la inflación y la salud de la economía. Los inversores también han conocido los datos de producción industrial, con un descenso del 0,3% en marzo.
En los mercados de materias primas, el oro ha marcado un nuevo máximo histórico al superar los 3.300 dólares por onza, impulsado por la fuerte demanda china y el aumento del posicionamiento defensivo de los inversores. La subida a estas horas es de un 2,38% hasta los 3.305 dólares.
Los precios del petróleo suben a pesar de la incertidumbre de las políticas arancelarias de EEUU y su posible impacto sobre el crecimiento mundial. Los futuros del petróleo West Texas estadounidense suben un 1,24% hasta los 62,11 dólares por barril. El petróleo Brent de referencia internacional sube un 1,04% hasta los 65,32 dólares por barril.
El euro sube un 0,77% frente al dólar hasta dejar el tipo de cambio en 1,1370 dólares por cada moneda única.
En la renta fija, la rentabilidad del bono estadounidense a diez años sube hasta marcar un 4,329%.