En los últimos meses, las acciones experimentaron un repunte que hizo subir al Nasdaq 100 en torno a un 24,5% en el último año, ante los esperados recortes de tipos de la Fed, que sorprendió rebajando 50 puntos básicos en septiembre, siguiendo con una rebaja de 25 puntos básicos en noviembre y en la reunión de diciembre. Sin embargo, ante las dudas de que la Fed prosiga con su ciclo de relajación de tipos, la tecnología no termina de arrancar en estas primeras semanas de 2025.

No obstante, las acciones tecnológicas se encuentran un tanto erráticas en los últimos días, sobre todo aquellas relacionadas con la IA, ante el desarrollo del modelo chino de DeepSeek.

Las grandes tecnológicas del S&P 500, a falta de Nvidia, ya han presentado sus informes de resultados. Las primeras en hacerlo fueron Microsoft, Tesla y Meta, lo que marcaba el camino al resto.

Los ingresos totales de Meta aumentaron un 21% con respecto al año anterior, hasta un nuevo récord de 48.400 millones de dólares. Los ingresos netos aumentaron un 49% interanual hasta un nuevo récord de 20.800 millones de dólares.

El BPA de Tesla del 4º trimestre fue de 0,73 dólares, por debajo de las estimaciones de 0,76. Las ventas, 25.707 millones de dólares, no alcanzan los 27.265 millones estimados. El coste de ventas por coche cayó por debajo de los 35.000 dólares.

Por su parte, los ingresos de Microsoft aumentaron un 12% en el último año, hasta un nuevo récord de 69.600 millones de dólares. Los ingresos netos crecieron un 10% interanual hasta los 24.100 millones de dólares (el segundo trimestre más alto de la historia). Los ingresos de Azure y los servicios en la nube aumentaron un 31% interanual.

¿Cuáles son la previsiones de los 7 magníficos en bolsa?

A lo largo de 2024, la acción que más subió NVIDIA, revalorizándose casi un 179%, seguido por Netflix y Meta, que se alzaron un 90,25% y un 69,08%, respectivamente. Tesla les sigue, ya que sumó un acumulado del 62,5%, seguido del 46,3% de AmazonAlphabetAppleMicrosoft y Alibaba avanzaron entre un 13 y un 40%.

Sin embargo, este año no ha comenzado con la misma tendencia. Ahora mismo, Alibaba es la acción que más sube, un 32%, seguido por Meta y Netflix, que suman entre un 10 y un 20%. También sube Amazon (5,7%), y el resto experimentan, por el momento, retrocesos en este 2025.

Cuatro con potencial de doble dígito

Con todo, cuatro de las consideradas FAAMG+ presentan potencial de doble dígito sobre los precios actuales. No sorprende que esté liderando la lista NVIDIA. El valor, tras las recientes caídas, es el que cotiza con mayor descuento, de casi el 30%. Le siguen las acciones de Microsoft (22,4%), Alphabet (15,8%) y Amazon (13,1%). Con potencial inferior al 10% se encuentran Netflix (5,95%), Meta (2,82%), Apple (7,5%), Alibaba (2,23%) y Tesla (3,7%).

Potencial en bolsa de las grandes tecnológicas en Wall Street. Fuente: Reuters

VALORREVALORIZACIÓN 2025  RECOMENDACIÓN  POTENCIALPRECIO OBJETIVO
Alibaba32,76%Comprar2,23%$118,74
Meta20,12%Comprar2,82%$741,31
Netflix13,69%Comprar5,94%$1066,69
Amazon5,69%Comprar13,10%$263,26
Microsoft-1,71%Comprar22,42%$502,79
Alphabet-1,87%Comprar15,83%$214,66
NVIDIA-3,98%Comprar29,63%$172,15
Apple-4,61%Comprar7,48%$250,02
Tesla-13,39%Mantener3,70%$334,54

Acciones para invertir con tendencia alcista

Registrate gratuitamente en Estrategias de Inversión y descubre las acciones con tendencia alcista en este momento.  Acciones seleccionadas por el departamento de análisis de Estrategias de inversión basadas en precios ajustados , buenos fundamentales y tendencia alcista en bolsa.

Algunos valores tienen un potencial del 50% de subida en estos momentos.

Además  dispondrá de nuestro boletín de análisis bursatil, disfrutarás de nuestras herramientas para invertir, análisis independientes  y  nuestros cursos de formación gratuitos.  Registrate gratuitamente aquí.