El índice DOW JONES, que bajaba un 0,48% en la apertura, se da la vuelta en la mañana neoyorquina y sube un 0,08% hasta los 39.636 puntos. Salesforce, con un alza del 4,22%, lidera las subidas seguido de Walt Disney (+2,11%). En el lado de los descensos, IBM cae un 6,11% y Procter&Gamble un 4,3%, ambos tras presentar resultados. El S&P 500 sube un 0,73%, en 5.414 puntos, mientras que el Nasdaq avanza un 1,30% hasta los 16.925 puntos.
Los grandes índices neoyorquinos vienen de una jornada alcista ayer miércoles, aunque cerraron lejos de los niveles que llegaron a alcanzar durante la mañana. El DOW JONES, que llegó a subir más de 1.000 puntos, cerró finalmente con un alza de 419 puntos o un 1,07%. El S&P 500 se anotó un 1,67% y el tecnológico Nasdaq subió un 2,50%.
Wall Street ha subido esta semana ante la esperanza de que las tensiones comerciales entre EEUU y China se alivien. A principios de esta semana, el presidente de EEUU, Donald Trump, afirmó estar dispuesto a adoptar un enfoque menos conflictivo en las negociaciones comerciales con Beijing. Además, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, declaró ayer miércoles que EEUU tiene la “oportunidad de lograr un gran acuerdo” en materia comercial. Las importaciones chinas están sujetas a un arancel estadounidense del 145%, mientras que China grava con un 125% las importaciones desde EEUU.
“Si bien es alentador escuchar un tono más dovish sobre los aranceles por parte de la administración, las acciones permanecen en un rango por el momento, ya que el objetivo final de los mercados es una reversión de los aranceles o acuerdos comerciales significativos”, avisa Gaurav Mallik, director de inversiones de Pallas Capital Advisors. “Las correcciones pueden tardar unos meses en terminar, y seguimos creyendo que se trata de una corrección dada la velocidad de los descensos”.
En esa línea, los estrategas de Deutsche Bank, dirigidos por Bankim Chadha, han recortado su objetivo para el S&P 500 a finales de año en un 12%, citando el golpe de los aranceles a las empresas estadounidenses. Aunque el nuevo objetivo de 6.150 puntos deja un potencial del 14% al alza desde el cierre del miércoles, significa que el índice sólo recuperará las pérdidas sufridas desde su máximo de febrero (6.144,15). Hasta este cambio, el equipo de Deutsche Bank tenía una de las visiones más alcistas para el índice de referencia.
“Dado que el impacto potencial de los aranceles anunciados es grande y es probable que recaiga de manera desproporcionada en las empresas estadounidenses, rebajamos nuestra estimación del BPA del S&P 500 para 2025 de 282 a 240 dólares”, escriben los expertos del banco alemán en un informe en el que avisan de que la visión de consenso corre el riesgo de sufrir nuevas rebajas.
En la agenda macroeconómica del día, los inversores han conocido los datos de pedidos de bienes duraderos de marzo, con una subida del 9,2% frente al mes anterior, según los datos del Departamento de Comercio. La cifra está muy por encima del 2,0% esperado por el mercado. El dato de febrero fue revisado a la baja, desde un 1,0% a un 0,9%.
También se han publicado ya las habituales solicitudes iniciales de subsidio por desempleo, con una cifra de 222.000 personas, en línea con lo esperado. La cifra de la semana previa fue revisada al alza, a 216.000, frente a una estimación anterior de 215.000. La media móvil de nuevas solicitudes de las cuatro últimas semanas, que se considera una indicación más fiable de las tendencias en el mercado laboral ya que reduce los picos de volatilidad, cayó a 220.250.
Nueva avalancha de resultados: P&G, PepsiCo, Merck y más
En el ámbito empresarial, continúa avanzando la temporada de resultados trimestrales. Con 128 compañías del S&P 500 habiendo presentado sus cuentas, el incremento medio del beneficio por acción es de un 7,4%, frente al 6,7% esperado antes de la publicación de la primera compañía. Según los cálculos de Bankinter, baten resultados el 78% de las compañías, decepciona el 18% y el restante 4% está en línea con lo esperado. En el trimestre pasado (4T2024) las ganancias aumentaron un 14,3%, frente al 7,5% esperado inicialmente.
Hoy las acciones de IBM registran caídas de un 6,11% en la mañana neoyorquina a pesar de que anoche presentó unas cifras mejores de lo esperado para el primer trimestre: la compañía registró ganancias ajustadas para el primer trimestre de 1,60 dólares por acción sobre unos ingresos de 14.540 millones, mientras que los analistas habían pronosticado ganancias de 1,40 dólares por acción e ingresos de 14.400 millones.
Para 2025, IBM reitera su expectativa de un flujo de caja libre de 13.500 millones de dólares y un crecimiento de los ingresos de al menos el 5% a tipo de cambio constante. La empresa estima entre 16.400 millones y 16.750 millones de dólares en ingresos para el segundo trimestre. El punto medio del rango, 16.580 millones de dólares, supera el consenso de 16.330 millones de dólares del mercado.
En la mañana de este jueves ha presentado sus cuentas PepsiCo, con unas ganancias por acción de 1,48 dólares por acción, frente a los 1,49 dólares esperados. Los ingresos baten las expectativas, con una cifra de 17.920 millones que se compara con los 17.770 millones esperados por los analistas.
El gigante de las bebidas carbonatadas y los snacks se muestra cauto sobre la evolución de su negocio. “De cara al futuro, prevemos más volatilidad e incertidumbre, sobre todo en relación con la evolución del comercio mundial, lo que aumentará los costes de nuestra cadena de suministro”, ha avisado el CEO, Ramón Laguarta. “Al mismo tiempo, las condiciones de consumo en muchos mercados siguen siendo moderadas y, del mismo modo, las perspectivas son inciertas”.
Merck ha recortado sus previsiones para el año, en parte debido a un coste estimado de 200 millones de dólares por los aranceles. La farmacéutica ahora espera que sus ganancias ajustadas para 2025 se sitúen entre 8,82 y 8,97 dólares por acción, ligeramente por debajo de la previsión anterior de entre 8,88 y 9,03 dólares por acción. En el primer trimestre, la compañía ha batido las expectativas, con unas ganancias por acción de 2,22 dólares sobre unos ingresos de 15.530 millones. Los analistas habían esperado 2,14 dólares por acción y 15.310 millones en ingresos.
Procter&Gamble baja en la apertura de Wall Street tras quedarse corto con sus resultados en lo que respecta a las expectativas de ingresos. La compañía detrás de marcas como Gillete, Ariel o Tampax vio como sus ingresos bajaron un 2% hasta los 19.780 millones de dólares, frente a los 20.110 millones que habían esperado los analistas. Las ganancias por acción sí superaron las expectativas, con una cifra de 1,54 dólares, frente a la previsión de 1,53 dólares por título.
P&G ha recortado sus previsiones para el año fiscal. A falta de un trimestre para el final de su ejercicio fiscal, el gigante de los productos de consumo prevé un crecimiento de ventas estable para el ejercicio 2025, inferior a su previsión anterior de crecimiento de los ingresos de entre el 2% y el 4%. La compañía también recorta su previsión de ganancias por acción, de 6,72 a 6,82 dólares. La previsión anterior era de entre 6,91 y 7,05 dólares por acción.
Southwest Airlines cae casi un 5% en los primeros compases de la negociación. La aerolínea reducirá su capacidad en el segundo semestre del año, ya que nuevas señales apuntan a una disminución de las reservas nacionales este año. La compañía prevé que los ingresos unitarios se mantengan estables o disminuyan hasta un 4% en el segundo trimestre con respecto al año anterior y ha avisado de que no reafirmará su pronóstico de ganancias antes de intereses e impuestos para 2025 y 2026.
“En medio de la actual incertidumbre macroeconómica, es difícil realizar pronósticos dadas las tendencias recientes y de corta duración en las reservas”, explica Southwest. La aerolínea perdió 13 centavos por acción en el primer trimestre, frente a las pérdidas esperadas de 18 centavos. Los ingresos alcanzaron los 6.430 millones, frente a los 6.400 millones esperados.
Entre las sorpresas positivas está Texas Instruments, con subidas del 9,5% en la apertura gracias a un informe de ganancias del primer trimestre mejor de lo esperado y a unas previsiones optimistas para el trimestre actual. Texas Instruments obtuvo una ganancia de 1,28 dólares por acción, alcanzando los 4.070 millones de dólares en ingresos, mientras que los analistas habían estimado tan solo 1,07 dólares por acción y 3.910 millones de dólares en ingresos.
Hasbro sube un 8,65% en la mañana neoyorquina. La juguetera fabricante del Monopoly ganó 1,04 dólares por acción, excluyendo ítems, mientras que los analistas habían esperado 67 centavos. Los ingresos ascendieron a 887,1 millones de dólares, superando también la previsión de consenso de 771,1 millones de dólares. Hasbro afirmó que no modificará sus previsiones para todo el año “dada la incertidumbre del actual entorno arancelario”.
Tras el cierre de la jornada regular se esperan los resultados también de compañías del calado de Alphabet e Intel.
Mercados de renta fija y materias primas
En los mercados de materias primas, el Oro sube un 1,46% hasta los 3.336,52 dólares la onza después de que ayer cayeran un 3% ante las esperanzas de desescalada en la guerra comercial. El metal amarillo, considerado tradicionalmente como una cobertura frente la inestabilidad mundial, alcanzó el martes un máximo histórico de 3.500,05 dólares, pero el miércoles caía por debajo del nivel de los 3.300 dólares.
Mientras, los precios del petróleo rebotan de las caídas de ayer, con los inversores sopesando un posible aumento de la producción de la OPEP+ frente a las señales contradictorias de aranceles de la Casa Blanca y las conversaciones nucleares en curso entre EEUU e Irán. Los futuros del West Texas estadounidense avanzan un 0,92% hasta los 62,84 dólares por barril, mientras que el Brent de referencia internacional avanza un 0,79% hasta los 66,64 dólares.
Hoy el euro sube un 0,48% frente al dólar hasta dejar el tipo de cambio en 1,1377 dólares por cada moneda única.
En la renta fija, siempre muy pendiente de las noticias sobre la Fed, el bono estadounidense a diez años se relaja hasta el 4,322%. Esta semana ha estado agitada por el enfrentamiento entre Trump y el presidente de la Fed, Jerome Powell. No obstante, Trump ha aclarado que “no tiene intención” de despedir al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, cuyo mandato finaliza en mayo de 2026. A principios de esta semana, el presidente había llegado a calificar a Powell de “gran perdedor”.