No sólo las grandes compañías del Ibex 35 reparten dividendos. En el Mercado Continuo son muchas las compañías que pagan a sus accionistas a lo largo del año e incluso con rentabilidades por dividendo superiores a las que se pueden ver entre las empresas de mayor capitalización bursátil.
Luz verde del Banco Central Europeo (BCE) al reparto de dividendos para los bancos. Vuelve la normalidad a la distribución de beneficios entre los accionistas y Endesa, ACS y Telefónica aparecen entre los más rentables del selectivo español.
La compañía perteneciente al sector automovilístico efectuará el pago de un dividendo complementario el 6 de julio por un importe bruto de 0,25 euros, según ha notificado a la CNMV.
Los dividendos a escala mundial muestran indicios de recuperación en el primer trimestre gracias a la aceleración del crecimiento económico. Tras el primer trimestre, existen claros indicios de una próxima reactivación de los dividendos a escala mundial, según el último Janus Henderson Global Dividend Index.
Muchos dividendos ya están confirmados de cara al verano. Pese a que la pandemia todavía continúa, ya aparecen fechas destacadas en rojo en el calendario como CIE Automotive, Endesa o Fluidra que van a marcar el período estival de reparto de beneficios.
La presentación de resultados del cuarto trimestre siempre da para mucho. Beneficios, deuda, número de empleados, repaso de los hitos del año, retribuciones al consejo de administración e incluso también puede dar lugar a revisiones de la estrategia de repartos de dividendos. Estas son las compañías que ya han anunciado cambios, aunque el mercado también especula con otros valores.
El coronavirus, las cuarentenas impuestas para frenar su expansión y las medidas adoptadas por las autoridades para mitigar sus repercusiones económicas han ejercido un considerable efecto en muchos aspectos de la vida diaria. La planificación financiera es uno de ellos, que, si bien podría pasar desapercibido, afecta especialmente a los jubilados.
El tercer trimestre ha vuelto a ser otro excelente período para los dividendos mundiales. La bonanza de los resultados empresariales hizo que los repartos registraran un crecimiento interanual del 5,1%, hasta los 354.000 millones de dólares. EEUU, Canadá, Taiwán y la India, líderes en distribución trimestral de dividendos. Y, por primera vez en cuatro años, los dividendos chinos aumentaron. Así cerrará 2018.
El año está llegando a su fin y muchas empresas apuran estos meses para repartir dividendos a sus accionistas. Hasta nueve compañías cotizadas en la bolsa española ya han confirmado que abonarán dividendos entre noviembre y diciembre. Este mismo lunes abona su retribución Banco Santander con un importe de 0,035 en efectivo, aunque los accionistas pueden elegir entre recibir acciones nuevas, vender los derechos en bolsa o cobrarlo.
Invertir a través de los dividendos es una buena opción para aquellos ahorradores a largo plazo, que quieren recibir rentas de forma periódica y además proteger su capital en un momento de caídas generalizadas en los mercados. Las empresas lo saben y hasta un 97% de las compañías europeas apuestan por repartir dividendos.