El dólar cae a la par que las acciones estadounidenses, lo que siembra dudas sobre si está perdiendo su tradicional estatus como activo refugio. En paralelo, el euro vive uno de sus tramos alcistas más destacados de los últimos años y, además, según apuntan varios analistas, la divisa europea podría seguir escalando hasta alcanzar la zona de los 1,20 dólares, lo que la convierte en una apuesta especialmente atractiva.
El euro dólar vuelve a la casilla de salida del pasado 1 de enero, cuando arrancó 2024 en el mismo nivel que precisamente ahora se encuentra: 1,1040. En este punto, los analistas hacen sus apuestas a corto plazo pero también para lo que resta de año: ¿seguirá la cotización lateral? ¿volverá el euro a la paridad con el dólar? o ¿subirá la moneda única frente al billete verde?
Estrategias de inversión lanza su décima edición del máster online para aprender a invertir y ganar en los Mercados Financieros. Javier Serres, coordinador del máster, comenta que cuando pensaron cómo enfocar el programa tenían una clara obsesión: "que sea práctico" y que cualquier inversor pueda seguir nuestro método.
En una jornada de resaca electoral en Europa, los inversores esperan ya a la reunión de la Fed de este miércoles mientras “digieren” los resultados de las elecciones al Parlamento Europeo que, en algunos países, como es el caso de Francia, han supuesto un duro golpe para los partidos en el poder y una avance de los grupos populistas. Los mercados de renta variable occidentales cotizan a la baja, mientras el euro extienden sus recortes frente al dólar.
Manuel Pinto, analista de XTB, nos da las claves para invertir en un entorno de tipos altos que parece convivirá con nosotros más tiempo. Sobre todo en Estados Unidos. Con este escenario, los índices americanos, la inteligencia artificial, Japón, los ETFS en materias primas o el dólar como divisa, son algunas de las ideas clave tanto en el largo, medio y corto plazo.
Se espera que el dólar estadounidense decline pronto, con una recesión golpeando a Estados Unidos y el euro, la libra o el yuan convirtiéndose en la nueva moneda dominante en lugar del USD. Se prevé que este cambio ocurra dentro de los próximos seis meses a un año. Sin embargo, a pesar de estas discusiones, el USD se ha fortalecido frente al euro desde principios de 2024. Vamos a explorar qué podemos esperar de este par de divisas.
Jorge Díaz San Segundo, director de ventas senior para España y Portugal de Eurizon, nos habla de las bondades a la hora de invertir en Japón, tanto en renta variable como renta fija, además de su apuesta clara por el yen, una divisa que se revalorizará a medio y largo plazo frente al dólar.
El par euro dólar suma diez sesiones consecutivas al alza. Pero los datos de inflación y los próximos movimientos de los bancos centrales moverán el péndulo de la balanza hacia uno u otro lado. ¿Qué opinan los analistas? ¿Tendremos, por fin, un año con un euro más fuerte que el dólar? ¿O el billete americano conservará su supremacía en 2024?
En el complejo y dinámico panorama de las inversiones, la gestión eficiente del riesgo es esencial para todo inversor. Pero aún lo es más si éste opera en mercados internacionales. Estos inversores se enfrentan a una variedad de desafíos, siendo la volatilidad de las divisas uno de los aspectos más destacados.
La cotización del euro frente al dólar ha descendido esta semana, llegando a su nivel más bajo del año.