El DAX sube un 0,09%, sobre los 22.878,69 puntos, el FT-100 avanza tímidamente sobre los 8.767 puntos, el CAC 40 se deja un 0,01%, hasta los 8.205,44 puntos, el Eurostoxx 50 avanza un 0,04%, sobre los 5.536,65 puntos, el FTSE MIB avanza un cuarto de punto, hasta los 38.644 puntos. El IBEX 35 baja un 0,16% hasta los 13.123,50 puntos en la apertura de este miércoles.
El banco HSBC, el mayor de Europa, registró en 2024 un beneficio neto de 22.917 millones de dólares (21.927 millones de euros), lo que representa un aumento del 2,16 % con respecto al ejercicio anterior. En la cuenta de resultados que remitió hoy a la Bolsa de Hong Kong -donde cotiza-, el grupo indica, no obstante, que su facturación se redujo un 0,31 % interanual hasta los 65.854 millones de dólares (63.016 millones de euros).
La petrolera BP está considerando una posible venta de su negocio de lubricantes, Castrol, que podría valer unos 10.000 millones de dólares en una operación, según informó el martes Bloomberg News, citando a personas familiarizadas con el asunto. La venta del negocio es una de las muchas opciones que BP está considerando, según el informe, que añade que la unidad también se encuentra entre los activos que Elliott Management ha identificado para posibles ventas.
a empresa holandesa de tecnología sanitaria Roy.Philips pronosticó el miércoles un crecimiento de entre el 1% y el 3% en las ventas comparables de 2025, tras incumplir las expectativas del mercado para el último trimestre del año pasado, debido en parte a un descenso de dos dígitos en China. Las ventas totales ascendieron a 5.040 millones de euros (5.270 millones de dólares) en el trimestre finalizado en diciembre. Los analistas, de media, habían previsto unas ventas de 5.070 millones de euros, según un sondeo facilitado por Philips.
El grupo inmobiliario sueco SBB ha informado este miércoles de una menor pérdida antes de impuestos en el cuarto trimestre en comparación con el año anterior y dijo que seguiría recortando costes y desinvirtiendo en activos para impulsar sus finanzas. La compañía fue uno de los varios grupos inmobiliarios europeos que se vieron obligados a recortar deuda y reestructurarse ante los elevados tipos de interés de los últimos años, aunque las condiciones empezaron a mejorar en 2024 a medida que los bancos centrales relajaban sus políticas monetarias.
La empresa holandesa de almacenamiento de tanques Kon.Vopak NV Br anunció el miércoles unos beneficios básicos para 2024 superiores a los previstos, impulsados por la fuerte demanda de servicios de infraestructuras en la mayoría de sus unidades de negocio. Sus beneficios proporcionales antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones (EBITDA) aumentaron un 9%, hasta 1.170 millones de euros (1.220 millones de dólares), mientras que el límite superior de sus previsiones anuales se situó en 950 millones de euros.
El minorista ruso de electrónica de consumo M.Video-Eldorado ha anunciado que su consejo de administración había nombrado director general a Felix Lib. Lib ocupó anteriormente altos cargos en Sistema, una importante empresa de inversión rusa, y como Director General de Natura Siberica, fabricante de cosméticos. Su nombramiento se produce después de que la prensa rusa informara de que los propietarios de M.Video están negociando la venta de la empresa.
Hoy en la agenda del día, hemos conocido el IPC y el IPP de Reino Unido. La tasa de inflación en Reino Unido se aceleró hasta el 3% en enero desde el 2,5% del mes anterior y por encima de las previsiones del 2,8%
Además, conoceremos la balanza por cuenta corriente de la Eurozona, la balanza comercial de Japón y los precios de la vivienda en China. Además, ya en la sesión de Wall Street, se darán a conocer las Actas de la FED, tipo hipotecario, los permisos de construcción e inicios de construcción de viviendas.
Tras un cierre al alza en Wall Street, que permitió al S&P 500 marcar su segundo máximo del año, hoy los futuros cotizan al alza. El futuro del Dow Jones avanza ligeramente sobre los 44.595,50 puntos, el S&P 500 se mantiene plano sobre los 6.134 puntos y el Nasdaq 100 avanza ligeramente sobre los 22.179,30 puntos.
Donald Trump volvió ayer a la carga en el tema tarifas, señalando que está considerando imponer a partir de abril aranceles del 25% o más a los automóviles importados y nuevos aranceles a los semiconductores y los productos farmacéuticos. “Está por ver qué credibilidad le dan en esta ocasión los inversores a esta nueva “amenaza”, ya que la mayoría del mercado ha asumido, al menos por el momento, que las tarifas son realmente una herramienta de negociación más que una amenaza real y duradera”, dicen los expertos de Link Securities.
En Asia las bolsas cierran de forma mixta. El Nikkei se deja un 0,3%, el índice de Shanghai sube un 0,8%, hasta los 3.351,76 puntos, el China A50 avanza un 0,2% y el Hang Seng cede algo más de un cuarto de punto.
Los precios del petróleo suben en un contexto de inquietud sobre interrupciones en el suministro de petróleo en Estados Unidos y Rusia, y mientras los mercados esperan claridad acerca de las conversaciones de paz sobre Ucrania. El futuros del petróleo Brent avanza un 0,5%, sobre los 76,28 dólares, mientras el West Texas se anota un 0,6%, hasta los 72,27 dólares.
En el mercado de divisas, el Euro Dólar sube ligeramente sobre los 1,0543 dólares mientras entre las criptomonedas, Bitcoin avanza ligeramente sobre los 95.647 puntos mientras Ethereum se anota un 1,2%, sobre los 2.705,11 dólares.
Durante la jornada de ayer en Europa los bonos siguieron mostrando cierta debilidad, con los inversores preocupados por el fuerte incremento que en el gasto militar deberán hacer los países europeos para contrarrestar el menor apoyo estadounidense en seguridad. Este hecho, volvió a impulsar los rendimientos de estos activos al alza, aunque de forma más moderada que el día precedente. Hoy las rentabilidades de los bonos siguen subiendo. La yield del bono alemán a diez años sube al 2,5140%, el bono español a diez años incrementa su TIR hasta el 3,163% mientras al otro lado del Atlántico, la rentabilidad del bono americano a diez años sube al 4,555%.