El DAX cede un 1,12%, hasta los 22.591 puntos, el FT-100 retrocede un 0,4%, sobre los 8.652 puntos y el CAC 40 cae un 0.7%, hasta los 7.971 puntos. El Eurostoxx 50 abre en los 5.367 puntos tras dejarse un 0,8% mientras el FTSE MIB pierde un 0,8%, sobre los 38.722 puntos. El IBEX 35 baja un 0,63% hasta los 13.347,50 puntos en la apertura de este jueves.
Entre los valores más penalizados se encuentran Stellantis , que cae cerca de un 5% seguido de BMW , con correcciones del 4,45%, Mercedes que cae un 4,3% y Volkswagen , con caídas del 3,6% al comienzo de la sesión.
En positivo dentro del Eurostoxx 50 se cuela Iberdrola , con avances de más de un punto porcentual, mientras Ahold Delhaize y Enel suben más del 0,5% en la apertura.
Del lado corporativo, el minorista de moda rápida H&M ha informado de unas ventas más débiles de lo esperado en su primer trimestre y dijo que las ventas habían subido un 1% en lo que va de marzo, en una señal de un lento comienzo de su temporada de primavera y verano. El grupo sueco registró unas ventas de 55.300 millones de coronas suecas (5.520 millones de dólares) en el trimestre de diciembre a febrero, por debajo de la estimación media de los analistas de 55.900 millones de coronas suecas.
MFE-MediaForEurope, el grupo de televisión controlado por la familia Berlusconi, ha presentado una oferta a la baja por las acciones de ProSiebenSat que aún no posee, como parte de su plan para reforzar su control sobre la cadena alemana. MFE, que posee operaciones de televisión comercial en Italia y España, pretende crear una emisora paneuropea financiada con publicidad, en el marco de una estrategia defendida por el Consejero Delegado Pier Silvio Berlusconi.
Italia ha interpuesto demandas fiscales a Meta (Facebook) y LinkedIn en una reclamación del IVA sin precedentes contra los gigantes tecnológicos estadounidenses que podría tener repercusiones en toda la Unión Europea, según dijeron el miércoles cuatro fuentes con conocimiento directo del asunto. Aunque se ha informado de que Meta, matriz de Facebook e Instagram, y X, la red social de Elon Musk, estaban siendo investigadas por presunto fraude fiscal, no había trascendido que la unidad de LinkedIn de Microsoft también se había visto envuelta en el caso piloto de Italia sobre el IVA para el sector tecnológico en Europa.
El minorista británico de ropa Next ha informado de un aumento del 10,1% en su beneficio anual, superando los mil millones de libras por primera vez, y elevó sus previsiones de crecimiento de ventas y beneficios en su nuevo año fiscal. Next, que a menudo se considera un indicador útil de cómo les va a los consumidores británicos, dijo el jueves que obtuvo un beneficio antes de impuestos de 1.011 millones de libras (1.310 millones de dólares) en su año hasta el 25 de enero de 2025, uniéndose al supermercado Tesco TSCO.L y al grupo de ropa y alimentos Marks & Spencer en lograr la cifra histórica. Las ventas totales del grupo aumentaron un 8,2%, hasta 6.320 millones de libras.
Entre las referencias macroeconómicas en Europa, destacan las ventas minoristas en España y los préstamos privados en la Zona Euro. Este jueves estaremos atentos a las comparecencias de Christine Lagarde, y Luis de Guindos, presidenta y vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), por si alguno de ellos desvela algún detalle sobre la estrategia del organismo en materia de tipos de interés.
En Estados Unidos, conoceremos las nuevas peticiones de subsidio por desempleo.
En Wall Street, tras un cierre a la baja por parte de los principales índices, hoy los futuros cotizan con signo mixto. El futuro del Dow Jones se mantiene plano en los 42.487 puntos, el S&P 500 cotiza plano en los 5.710,90 puntos y el NASDAQ 100 corrige un 0,1%, sobre los 19.894 puntos.
Tras el cierre de Wall Street el presidente Trump anunció que su gobierno implementará por fases nuevos aranceles a todos los vehículos, partes y componentes fabricados fuera de EEUU y comercializados en el país, aranceles que terminarán siendo del 25%. Teniendo en cuenta que el año pasado más de 7 millones de vehículos vendidos en este país fueron importados, el impacto en el sector a nivel mundial puede ser muy relevante de llevarse finalmente a cabo este anuncio.
Los precios del petróleo se giran a pesar de la preocupación por una oferta mundial más reducida tras las amenazas de aranceles de EEUU a los compradores de petróleo venezolano y las sanciones anteriores a los compradores de petróleo iraní, mientras que los operadores sopesan el impacto de los aranceles a los automóviles en EEUU. El futuro del petróleo Brent cede un 0,2%, hasta los 72,90 dólares y el West Texas cotiza con pérdidas del 0,19% que le llevan a los 69,47 dólares.
En el mercado de divisas, el Euro Dólar avanza un 0,10%, hasta las 1,0764 unidades mientras entre las criptomonedas, Bitcoin cede un 0,9%, sobre los 87.371 dólares y Ethereum cede un 2,12%, hasta los 2.026,30 dólares.