A pesar de que ayer sumaron su segunda sesión consecutiva al alza, este miércoles las bolsas europeas vuelven a tambalearse, después de conocerse que Trump ordena investigar las importaciones de minerales críticos a Estados Unidos además de revisar las de productos farmacéuticos y de chips, así como algunos resultados y previsiones empresariales que sufren la política arancelaria.
En concreto, esta mañana el DAX alemán despierta con caídas del 0,56% en los 21.112, el CAC 40 francés se deja un 0,79% en los 7.277, el FTSE 100 pierde un 0,33% en los 8.221 y el IBEX 35 baja un 0,34% hasta los 12.835 puntos.
Por su parte, el Euro Stoxx 50 cae un 1,05% en los 4.918,45 puntos. Los valores más penalizado son ASML (-6,9%), Prosus (-2,7%) y Stellantis (-2,6%). En el otro lado, las acciones más alcistas son las de Danone (0,77%) y Pernod Ricard (0,73%).
En el lado macro, antes de la apertura de las bolsas hemos conocido que la inflación del Reino Unido se enfrió más de lo esperado en marzo, proporcionando cierto margen para que el Banco de Inglaterra recorte los tipos de interés una vez más el próximo mes. En concreto, la inflación anual de precios al consumidor aumentó un 2,6% en marzo, por debajo del 2,8% observado el mes anterior, pero aún por encima del objetivo a medio plazo del 2,0% del banco central británico. La tasa mensual subió un 0,3%, por debajo del 0,4% registrado en febrero. Los analistas esperaban que el IPC aumentara un 2,7% en términos anuales y un 0,4% mensual.
Noticias empresariales
El proveedor mundial de equipos para la fabricación de chips ASML ha informado de pedidos del primer trimestre por debajo de lo esperado. En concreto, los pedidos netos fueron de 3.900 millones de euros frente a la estimación de casi 4.900 millones de euros. Su consejero delegado mantiene la expectativa de que este y el que viene serán años de crecimiento pero también advierte de que los aranceles nublan las perspectivas. ASML mantiene que las ventas netas se sitúen entre 30.000 y 35.000 millones de euros.
Los envíos de mineral de hierro en el primer trimestre de la empresa minera Rio Tinto han sido los más bajos desde el año 2019 y advierte de que es posible que no alcance los objetivos que se había marcado para todo el año después de los ciclones que han afectado a operaciones de la minera en la región de Pibara, en Australia. La empresa espera ahora que los envíos de mineral de hierro de Pilbara para 2025 alcancen el extremo inferior de su rango de previsión de 323 a 338 millones de toneladas.
Nordea supera previsiones con sus beneficios del primer trimestre. El beneficio operativo del banco finlandés cayó un 9 % interanual hasta los 1610 millones de euros (1830 millones de dólares), pero subió un 10 % con respecto al cuarto trimestre, superando la estimación media de 1540 millones de euros. Los ingresos netos por intereses fueron de 1830 millones de euros y superaron la previsión de los analistas de 1790 millones de euros.
El minorista británico de librerías WH Smith informó el miércoles de un beneficio ligeramente inferior de 45 millones de libras (59,7 millones de dólares) para el primer semestre del año, en comparación con los 46 millones de libras del año anterior, ya que la elevada inflación y los presupuestos más ajustados provocaron una disminución del número de pasajeros en los centros de transporte.
Airbus confirma objetivos para 2025 pero informa a sus accionistas de su intención de vigilar «de cerca y activamente» las perturbaciones comerciales y económicas que han sacudido los mercados en las últimas semanas.
Antofagasta mantiene su previsión de producción anual de entre 660.000 y 700.000 toneladas.
El euro vuelve al ataque
El PIB de China ha subido un 5,4% apuntalado por las medidas para potenciar el consumo y un buen comportamiento de la producción industrial. Sin embargo, los principales índices asiáticos se mueven en negativos este miércoles, con el Nikkei japonés cayendo un 1,04% en los 33.910 puntos. En China, el CSI 300 cede un 0,65%, por el 0,47% que se deja el SSEC de Shanghai. El Hang Seng de Hong Kong baja un 2,4%. Por su parte, el Kospi surcoreano retrocede un 1,30%
Wall Street cerró ligeramente a la baja ayer martes, ya que la incertidumbre arancelaria se mantiene y las acciones de las empresas de consumo y sanidad bajaron, pese a que los resultados alentadores de los bancos proporcionaron cierto apoyo. El S&P 500 perdió un 0,17%, a 5.396,63 puntos, mientras que el Nasdaq Composite bajó un 0,06% en los 16.823,17 puntos y el Dow Jones cayó un 0,38%, a 40.368,96 puntos. Este miércoles, los futuros americanos cotizan con importantes caídas: del 0,60% para el Dow Jones, un 1,3% para el S&P500 y un 2% para el Nasdaq.
En el mercado de divisas, el euro vuelve a subir con fuerza frente a dólar. Este miércoles, el par Euro Dólar repunta un 0,87% hasta los 1,1379 billetes verdes. De esta forma, el euro vive uno de sus tramos alcistas más destacados de los últimos años y, además, según apuntan varios analistas, la divisa europea podría seguir escalando hasta alcanzar la zona de los 1,20 dólares.
Los Futuros del petróleo bajan mientras las cambiantes políticas arancelarias de Estados Unidos alimentan la incertidumbre, lo que lleva a los operadores a sopesar el posible impacto de la guerra comercial entre EEUU y China en el crecimiento económico y la demanda de energía. En estos momentos, el Brent cede un 0,99% en los 64,03 dólares, mientras que el West Texas se deja un 1,06% en los 60,68 dólares el barril.
El Oro sigue en una posición imparable, con el lingote subiendo un 1,2% para alcanzar otro máximo histórico de 3.266,65 dólares la onza.
En el terreno de las criptomonedas, el Bitcoin cae un 2,11% hasta los 83.588,5 dólares mientras que el Ethereum pierde un 3,7% en los 1.576 (conoce el siguiente soporte clave en el Ethereum).
En la agenda macro de hoy antes de la apertura de las bolsas hemos conocido el IPC de Reino Unido. A media mañana, se publicarán los datos del IPC y cuenta corriente de la Eurozona. Al otro lado lado del Atlántico, será el día de las ventas minoristas, solicitudes y tipo hipotecario y producción industrial de Estados Unidos.