La realidad es que Europa ha empezado a atraer algunos inversores, sobre todo en sectores que se habían quedado un poco retrasados o en los que se pensaba que el crecimiento iba a ser inferior, como autos o lujo, entre otros, y en sectores como el bancario, que pesa especialmente en los índices europeos y que ha tirado del carro don unos resultados magníficos.
También es cierto que hasta hace dos meses teníamos a los mercados europeos en términos relativos en mínimos de 17 años respecto a las bolsas americanas. Y es curioso lo que está pasando ahora en las bolsas de Europa, pero no tanto por la dirección sino por la violencia del movimiento.
Por su parte, las bolsas americanas no están teniendo un mal performance, sino que es una evolución razonable del 4%, que no está del todo mal después del tirón tan espectacular del año pasado. Lo que estamos viendo es que el mercado está ajustando sus valoraciones. Empresas como Alphabet, Microsoft, Apple y Amazonhan presentado resultados sólidos, con inversiones en la nube y negocios empresariales que siguen siendo rentables, no sólo para NVIDIA. Lo que ocurre es que las valoraciones son elevadas y ha habido unarotación sectorial y geográfica, con capital moviéndose hacia Europa. Hay que entender que el mercado a veces se toma pequeños paréntesis y busca alternativas en valores y sectores que tienen menos visibilidad, pero son especialmente baratos, en términos comparativos históricos. Dicho esto, más que una caída, lo que hemos visto es una toma de beneficios en el sector tecnológico. Por ejemplo, NVIDIA tuvo una corrección en junio, pero ya ha recuperado terreno.
Con ello, en Divacons desde noviembre hemos reducido nuestra exposición a tecnológicas, manteniendo solo un tercio de nuestras posiciones en empresas clave como Alphabet, Microsoft y Amazon, debido a sus valoraciones elevadas. Creemos que el capital se está desplazando hacia sectores como elfinanciero y el de defensa, entre otros.
En definitiva, a menos que haya una gran decepción en los resultados, lo que no ha sucedido, el mercado simplemente ha dejado de pagar múltiplos excesivos. Aun así, con un crecimiento de los resultados del S&P 500 del 15%, el panorama sigue siendo optimista.