El Ibex 35 vuelve a sumar un día más posiciones en este inicio bursátil de la semana, con nuevos máximos desde junio de 2008, y por tanto anuales, pero además porque ha sido capaz, por primera vez desde esa fecha, de superar una cota emblemática y psicológica perdida: la de los 13.000 puntos. 

Niveles que pone sobre la mesa incluso sin la connivencia de Wall Street, hoy de fiesta en Nueva York por celebrarse en EE.UU. el día de los Presidentes. Pero lo cierto es que el apoyo de los bancos, un día más y el refrendo de valores medianos, con un selectivo en buena parte en positivo, han propiciado este nuevo avance. 

Así el IBEX 35 cierra el lunes en máximos de 16 años y medio, con ganancias del 0,47% hasta los 13.016,90 puntos, con las subidas de valores como Indra 4,62%, Grifols A 3,19% y ArcelorMittal 2,31% y las caídas de Cellnex 1,95%, Acciona 0,54% y Aena 0,54%. 

El claro protagonista de la sesión es Indra, como valor del ámbito de la defensa, que deja atrás las caídas en el precio debidas a la operación de Hispasat, con grandes avances liderando al selectivo a cuenta de lo que puede significar, tras tres años de guerra en Ucrania, el principio del fin del conflicto. el mayor gasto que se espera de los países europeos, incluso el planteamiento de un rearme comunitario, con ejército potencialmente propio por las exigencias de Trump, alienta a estos valores en general y a Indra en particular. 

También el tema de la reconstrucción es muy significativo, con Sacyr como implicado, con cartera no madura de proyectos. Hoy lo hemos analizado desde el punto de vista técnico en Ei, ya que en estas primeras semanas del año uno de los valores más destacados del mercado español, produciendo una revalorización del 8,19% desde el 1 de enero. En este sentido, la fortaleza de la cotización puede tener continuidad, puesto que, recientemente se ha activado un importante objetivo alcista. 

De hecho, el analista técnico de Estrategias, Álvaro Nieto, destaca que "nos permite proyectar al alza la anchura de todo un rango lateral comprendido entre los 2,809 y los 3,277€ por acción".  En un día en el que hemos conocido que como Acciona, ACS y Ferrovial va a pujar por una autopista en EE.UU. : la circunvalación norte de Atlanta. También hoy con avances significativo para la compañía de servicios que preside Florentino Pérez. 

Otro noticiable bursátil y gran beneficiado de esta sesión es Grifols, ya que el fondo Mason Capital supera el 3% en el capital social de Grifols al alcanzar un 3,174%, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Hasta ahora el fondo controlaba un 2,5% del capital a través de acciones Clase A, las cotizadas en el IBEX 35, pero con estas compras se cuela en la lista de accionistas significativos. El valor supera el 12% de revalorización continuada en la última semana. 

Respecto a las recomendaciones, HSBC ha decidido ajustar al alza el precio objetivo de Endesa, que se queda en 24,7 euros por acción, frente a los 24,6 euros anteriores. A pesar de lo ligero del ajuste, hay que tener en cuenta que la nueva valoración supone un potencial alcista del 14,5% frente al cierre del pasado viernes. La recomendación se ratifica en 'comprar'.

Y en la parte negativa, dos grandes protagonistas. el primero es Cellnex, que lidera las caídas en ese compás de espera del mercado a la espera de que comience un hito ya anunciado que no termina de arrancar. Se trata del programa de recompra de acciones propias de hasta 800 millones de euros, fruto de las plusvalías en dos desinversiones, tanto la de Irlanda como la austriaca. Esta misma semana presentará resultados, será el miércoles 26. 

Y en el Mercado Continuo, destacan las ganancias de Duro Felguera del 14%, pero también de PRISA, debido a las noticias que apuntan a que un grupo de accionistas mayoritarios quieren adquirir la división de medio de comunicación, es decir, la Cadena SER y periódicos como el País y el salmón Cinco Días. 

Ya en el resto de Europa, avances generalizados con el tono favorable en un clima de principio de fin de la invasión rusa de Ucrania, con un Dax en máximos con las empresas del sector más beneficiadas por este hecho comandando las ganancias de este lunes en toda Europa. 

En máximos el euro Stoxx Aeroespacial y de Defensa ante este hecho, con valores como Safrán , Airbus, Rheinmetall, Thales o Leonardo entre sus principales valores, o Bae Systems o los motores Rolls Royce. 

Valores financieros, industriales y cuidado de la salud entre los avances frente a los recortes de consumo cíclico, no cíclico y utilities. 

Ya en lo que a valores se refiere en el euro Stoxx 5, Prosus, Munich Re y Safran entre los grandes avances junto con Novo Nordisk, hoy con buenas recomendaciones, frente a las caídas que se prolongan desde la semana pasada para la británica BA, GSK y LVMH. 

Al cierre, el EURO STOXX 50 que gana un 0,49% hasta los 5.520 puntos, el CAC 40 avanza un 0,13% hasta los 8.189 puntos, el Dax sube un 1,4% hasta los 22.795 puntos, y la sesión en Londres termina para el FT 100 revalorizaciones del 0,43% hasta los 8.770 puntos. 

Respecto del secundario de la deuda pública, suben con fuerza las rentabilidades de la deuda, con un bono a 10 años español que avanza un 1,23% hasta el 3,136%, mientras que, el bund alemán gana un 2,27% hasta el 2,4790%. La prima de riesgo española marca niveles de 65,85 puntos básicos con  subida del 2,73%.

En cuanto a las materias primas, petróleo al alza con el futuro del barril Brent, de referencia en Europa gana un 0,25% hasta los 74,93 dólares mientras que el West Texas americano sube un 0,37% y cotiza en los 70,97 dólares por barril.

Y es que Bloomberg News  señala,  citando a delegados, que la OPEP+, estaba examinando si posponer los aumentos de suministro que está previsto que comiencen en abril, a pesar de los llamamientos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a bajar los precios del crudo.

Los Futuros del oro suben un 0,35% hasta los 2.910 dólares la onza. 

Bitcoin recorta un 1,32% y se posiciona en el mercado cripto en los 95.641dólares por activo y el Euro Dólar se coloca en las 1,0479 unidades con recortes del 0,07% para la moneda única.